Friedman no pronostica una nueva guerra fría en Europa, pero piensa que Rusia quiere establecer zonas de influencia cerca de sus fronteras por su seguridad.
El Consejo de Europa denuncia las discriminaciones por motivos religiosos y recomienda aplicar el criterio de la “acomodación razonable” entre las creencias y la ley.
La diputada griega Eleni Avlonitou, de Syriza, responde sobre la postura de su gobierno con respecto a la crisis económica del país, y en materia religiosa, educativa y migratoria.
En su viaje a Estrasburgo, el Papa Francisco pronunció sendos discursos al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en los que ofreció un diagnóstico profundo sobre los problemas de las sociedades europeas.
El descontento social por el paro, las medidas de ajuste y la corrupción, ha dado lugar en España al ascenso de Podemos, una izquierda más radical que se aleja de la socialdemocracia europea.
Una comisión oficial recomienda convertir el fomento de la natalidad en una prioridad política para revertir el descenso demográfico del país y asegurar su viabilidad económica.
El problema más amenazante para el futuro de la Unión Europea es del que menos se habla: la escasa natalidad. A no ser que los puestos vacíos sean ocupados por esos inmigrantes a los que hoy se intenta parar los pies.
La crisis ucraniana no se reduce a un conflicto entre unos demócratas nacionalistas y prooccidentales, que están con el pueblo, y unos prorrusos autoritarios y sumisos a Moscú.