El homicidio del joven activista político, uno de los más populares entre el trumpismo, dice mucho –y malo– del ecosistema social, político y mediático en el que intentaba abrirse paso.
En este ensayo póstumo, el autor profundiza en el carácter no empírico de los conceptos que sustentan la vida pública, y concede especial importancia al de sociedad civil, no siempre bien entendido.
En coincidencia con la censura del primer ministro, una encuesta muestra el creciente descrédito de los partidos y las instituciones entre los franceses.
Para la fundadora de Cuba Decide –e hija de otro emblemático disidente anticastrista–, los gobiernos occidentales están entorpeciendo la causa de la libertad del pueblo cubano.
Sectores intelectuales y periodísticos contrarios a Trump han reaccionado a la victoria de este en las elecciones mostrando incomprensión y desdén hacia sus votantes.
Las medidas anunciadas por el Gobierno español para, supuestamente, frenar la desinformación pretenden en realidad controlar a la prensa, aprovechándose de su fragilidad económica.
El juez que ha ordenado el bloqueo acusa a la red de permitir la difusión de bulos peligrosos; la compañía, con Elon Musk a la cabeza, clama por la libertad de expresión.
El exceso de decibelios en el debate político dificulta la convivencia, pero al buen ciudadano le acechan otras amenazas, colectivas y personales, que no conviene menospreciar.
Durante las últimas semanas, España ha sido protagonista de un intenso psicodrama político que pone sobre la mesa los excesos de la llamada política de las emociones.
El politólogo advierte contra la polarización y contra la política abonada al juego sucio, pero sostiene que el sentido cívico sigue teniendo fuerza suficiente para prevalecer.
Por qué Chile quiere otra Constitución, por qué fracasó la propuesta anterior de la izquierda y cómo es el nuevo proyecto de la derecha que va a ser sometido a referéndum.