Libros

Monegal reflexiona sobre el sentido de la cultura, resaltando la diversidad de sus manifestaciones y su relevancia social.
Un diario íntimo que enseña a mirar la realidad cotidiana y a descubrir en ella pequeñas revelaciones.
Novela juvenil con un argumento muy bien dosificado, en la que el protagonista se ve envuelto en una peligrosa aventura.
Una guía sobre la Ciudad Santa que descubre su complejidad y sus encantos través de las historias de vecinos de los barrios musulmán, cristiano, armenio y judío.
Recuerdos y testimonios sobre la dueña de una famosa librería del París de entreguerras, frecuentada por célebres literatos.
Una amena historia de las matemáticas a través de la vida y las aportaciones de sus principales protagonistas.
Novela de suspense en la que, bajo la apariencia de un accidente, se esconden unos crímenes que habrá de investigar el inspector Adam Fawley.
La vida de la protagonista, una mujer de carácter, es un reflejo de muchos de los acontecimientos que se vivieron en la Unión Soviética.
Un sintético estado de la cuestión que clarifica qué es y qué no es el discurso de odio, y qué medidas se están tomando para regularlo.
Originales diarios en los que se mezclan recuerdos, relatos, reflexiones e ideas, muchas de ellas sobre el proceso creador y sus alrededores.
Una pormenorizada historia de la legislación educativa desde la Transición que muestra las consecuencias de la politización de la enseñanza en España.
En este breve relato, escrito poco antes de morir, la cineasta y escritora neoyorquina hace un lúcido y entretenido repaso de muchas situaciones de su vida.
Para Fukuyama, el liberalismo no solo tiene capacidad para superar sus deficiencias, sino que también ofrece valores preferibles a los de los populismos.
El Nobel turco ambienta en una isla azotada por una epidemia de peste una historia de amor, luchas de poder y nacionalismo, con evidentes guiños a la actualidad.
Con sus sorprendentes obsesiones narrativas y estilísticas, esta novela es otra vuelta de tuerca en la vanguardista trayectoria del autor barcelonés.
En esta defensa de la vida intelectual, Zena Hitz ofrece consejos para cultivar la interioridad en un mundo cada vez más frenético.
Partiendo del análisis de fenómenos actuales, Pigem se pregunta cómo vivir en modo personal en la era del tecnocapitalismo.
Cuarto poemario del autor en el que indaga, con belleza y hondura, en cuestiones existenciales como la identidad, el perdón o el amor.
Nueva edición con la que Trapiello amplía la reconstrucción histórica y literaria de un episodio protagonizado por unos maquis tras la Guerra Civil española.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.