Libros

Para tener una actitud crítica hay que ejercitar ciertos hábitos y evitar otros, sostiene el autor, que desvela algunas de las trampas intelectuales más difundidas hoy.
Un libro que analiza cómo ha evolucionado la valoración del conquistador y expone los principales mitos construidos en torno a su figura.
Un recorrido por los acontecimientos que marcaron los últimos años de la URSS, tras la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985.
Un espía del bando franquista a principios de la Guerra Civil es otro típico héroe de las novelas de Pérez-Reverte, que tampoco esta vez renueva sus conocidos recursos, marca de la casa.
El exgobernador del Banco de Inglaterra explica las causas de la crisis financiera y propone medidas para corregir los desequilibrios de la economía mundial.
Autor de prosa espontánea y chispeante, Dahl es un gran narrador que sabe unir con gran naturalidad lo cotidiano con lo fantástico o lo absurdo.
La protagonista recrea las intensas conversaciones que tuvo con su madre cuando pasó unos meses ingresada en un hospital, que le sirven para repasar toda su vida.
Entretenido canto a la educación familiar que muestra los diferentes roles que pueden desempeñar el marido y la mujer.
En un pequeño pueblo irlandés y en Londres se desarrolla esta historia de contrastes que cuenta la compleja vida de una mujer.
Dura e intensa novela sobre la vida dramática de tres mujeres en una zona montañosa y muy inhóspita de Italia.
Historia de tono melancólico que transcurre en Islandia en una naturaleza salvaje y con un rudo cartero y un joven culto y sensible como protagonistas.
Una explicación novelada de la crisis económica.
Con una leve trama que se desarrolla en un pueblo perdido en los Apeninos, el autor plantea un dramático conflicto existencial contado con una sobrecogedora sobriedad.
Última obra literaria del famoso escritor sueco, centrada en la vida de un médico retirado que vive solo y sin apenas ilusión por vivir.
Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ofrece un recorrido por la historia de Roma en el que diferencia los hechos de las interpretaciones legendarias.
En esta novela, muy trabajada, Prada se sirve de la relación entre dos escritores para mostrar con poderoso estilo la fuerza incontenible de la vocación literaria.
Kershaw detalla el hundimiento de Europa en la barbarie entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y el fin de la Segunda.
Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
Las tradiciones filosóficas americanas, cuyo origen y desarrollo explica Menand, han dejado su impronta en muchas de las tendencias sociales y políticas de hoy.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.