No Ficción

Después de publicar La ideología invisible, en la que trataba de analizar el pensamiento que informa la izquierda dominante en el panorama político español, Jesús Trillo-Figueroa disecciona el feminismo que triunfa en esa izquierda con su nuevo libro de pensamiento político.
En este estudio distingue Perlado entre columna y artículo. Y desde diferentes perspectivas aborda los ingredientes del artículo, sus temas, los diferentes tipos, el estilo y la técnica. A continuación recoge una selección de artículos publicados por él mismo durante más de 40 años.
Identidad y opción es una monografía científica en el que las autoras realizan un interesante repaso de los cambios que se han producido en la política occidental, fundamentalmente desde finales del siglo XIX.
En este arriesgado y sugerente ensayo, Jacques Attali propone la “visión del mundo” de los intelectuales como él, de la izquierda francesa moderada.
Desde una perspectiva interdisciplinar que abarca los ámbitos de la ciencia, la filosofía y la religión, Artigas y Turbón defienden la compatibilidad entre la teoría de la evolución biológica del hombre y la existencia de un Dios que crea siguiendo un plan racional.
Este volumen recoge la mayor parte de los documentos publicados por la Congregación para la Doctrina de la Fe en los últimos cuarenta años, desde el Concilio Vaticano II hasta finales de 2006.
El profesor Olivares reivindica la vida propia de la hija mayor de Tomás Moro aunque es inevitable que en todo el libro -desde el propio título- no deje de hablarse de su padre.
En los últimos años, la llamada “Tercera búsqueda” del Jesús histórico ha dado origen a multitud de estudios. Muchos de ellos inspiran y fundamentan obras como la de Pagola, que, a pesar de sus buenas intenciones, acaban por presentar no la figura del Jesús histórico sino la que tiene el propio investigador.
Ver Aceprensa 137/07: Francisco J. Pérez-Latre, “Cambios en los modelos de negocio de las industrias culturales: Vender más de menos”.
Tuchman indaga en las causas del estallido de la Gran Guerra en 1914, una de esas preguntas que desafían la interpretación de la historia de Occidente.
Gottfried examina el izquierdismo radical que empezó a desarrollarse en la Alemania posterior a 1945, fenómeno con paralelos en otros países.
Ante la gran cantidad de noticias, resulta necesario disponer de criterios que permitan discriminar entre la información fidedigna y la falsa. Baillargeon ofrece algunos consejos prácticos.
Los autores abordan desde los puntos de vista psiquiátrico y psicológico el concepto y el tratamiento del perfeccionismo “insano y negativo”.
Biografía de Conrad que se ciñe cuidadosamente a los hechos conocidos de su vida y se acaba centrando sobre todo en sus relaciones familiares, profesionales, y de amistad.
A juicio de Ayala, el evolucionismo materialista y la teoría del diseño inteligente tienen un error común: creer que evolución y creación divina son incompatibles.
Reflexiones de un disidente checo que murió por defender la libertad.
Rafael Gómez Pérez muestra, con su repaso a la accidentada historia de la civilización islámica, tanto las miserias de un mundo mucho más heterogéneo de lo que suele imaginarse como sus glorias y grandezas.
Delbanco expone aquí el resultado de años de exhaustiva investigación y lecciones impartidas a sus alumnos sobre el tormentoso novelista, un genuino Dostoievski americano.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.