No Ficción

Paul Collier, profesor de la Universidad de Oxford, analiza en este ensayo las dificultades económicas de los países en desarrollo y apunta algunas medidas que pueden hacerles salir de su atraso.
Monseñor Perrier, obispo Lourdes, reflexiona sobre el papel que puede desempeñar el santuario en el futuro de la Iglesia, en el contexto de una nueva evangelización.
Cahill narra el papel principal que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa Medieval.
La detallada historia de los cuidados paliativos se ofrece en estas páginas junto con una serie de criterios para la actuación concreta en ayuda de pacientes y familiares.
Una nueva y profunda crítica de la Educación para la Ciudadanía, cuyo problema, según Rumayor, es no apoyarse en la práctica de las virtudes humanas, deslizándose hacia un totalitarismo de formas blandas.
Dedicado a las épocas Moderna y Contemporánea, Lortz explica los principales acontecimientos de la Iglesia dentro del contexto de la historia general.
Reig reune sus divertidas, polémicas y originales colaboraciones de crítica literaria en el suplemento El Cultural de El Mundo.
Un valioso e interesante diagnóstico del estado de la programación en los medios de comunicación que trata de explicar la vulgarización de los contenidos como una estrategia empresarial.
Comellas lleva a cabo un análisis profundo y asequible sobre el planeta Tierra, destacando una serie de rasgos que lo hacen único y habitable.
Este ensayo de Maritain, escrito en 1943, no ha perdido actualidad y recuerda la importancia del fundamento antropológico de la educación.
En este libro Mañú realiza una selección de libros basada en el criterio de elegir libros amables y, a la vez, que aporten valores culturales, morales o estéticos.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
Crónicas de viajes muy ceñidas al momento y al lugar, en que la mirada perspicaz de Magris descubre la relación entre paisaje, literatura e historia.
La trepidante historia de un revolucionario comunista en los años veinte y treinta hasta que renegó del bolchevismo.
Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.
Reedición de uno de los más célebres estudios escritos para hacer comprender los movimientos artísticos del siglo XX.
Memorias de un ex miembro de la nomenklatura que revela las entrañas de la maquinaria soviética.
Excelente estudio sobre un aspecto menos conocido de la América española: los pueblos indígenas que nunca fueron dominados.
Casos juzgados en el Tribunal Internacional de La Haya para la ex Yugoslavia muestran cómo la guerra puede convertir a personas corrientes en genocidas despiadados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.