No Ficción

La rememoración continua de las atrocidades históricas ha generado, según Bruckner, un patológico sentimiento de culpa en los países occidentales.
Se reedita esta clásica defensa de la fe cristiana en la que Chateaubriand reivindica la belleza y la verdad del cristianismo y subraya su contribución a la cultura universal.
Con un estilo ameno, El canon acerca al lector al mundo de la ciencia y explica de forma divulgativa algunas aportaciones científicas.
La filósofa judía analiza algunos conceptos importantes de la teoría política, como la verdad, la opinión o la persuasión y su papel a lo largo de la historia del pensamiento.
Fry, autor de uno de los más importantes estudios sobre la obra y la personalidad del pintor francés, muestra en este libro el genio y la personalidad del artista desde el análisis de su lenguaje artístico.

Este documentado libro trata de arrojar luz sobre las relaciones de la Iglesia con los gobiernos republicanos y explicar la persecución religiosa durante la Guerra Civil española.

En estas memorias, el oficial polaco Józef Czapski, prisionero en las cárceles soviéticas, narra la tragedia de la guerra y del estalinismo, y sus esfuerzos por rescatar a miles de polacos del gulag comunista.
La justicia, la comprensión y el optimismo son, según David Isaacs, las virtudes que ha de tener el profesor para enseñar conocimientos y educar el carácter de los alumnos.
Este libro aborda la crisis de las democracias occidentales y propone algunas medidas para que la ciudadanía adquiera mayor relevancia política frente al poder de los partidos.
Alejada de lo políticamente correcto y en ocasiones polémica, la profesora Uriarte sostiene que las principales amenazas contra la mujer provienen de ella misma: la autodiscriminación, la autocompasión y el victimismo.
Luis Suárez pasa revista al devenir de la llamada Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España, desde el hundimiento del Imperio Romano hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Varios títulos recientes analizan el momento político y social en la China de hoy.
Fruto del estudio y de la experiencia del autor como profesor y directivo de un centro educativo es este breve libro en el que se explica qué es y qué no es la educación personal.
Sobre un tema tan complejo como es el del enamoramiento, el profesor Alberca se adentra en su análisis y reflexiona sobre el itinerario que se ha de recorrer para que el "sí, quiero" sea un acto de madurez.
Una oportunidad para la lectura más reposada de libros que abordan temas culturales y de pensamiento, necesarios para comprender el mundo contemporáneo y sus raíces históricas.
Tras un análisis de la situación actual de la familia, Castells ofrece unas útiles recetas sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en las relaciones familiares con el fin de facilitar la mutua convivencia.
El profesor Juan José Muñoz analiza esta película acercándose a los conflictos que plantea.
San Pablo está en el centro de la actualidad en este Año Paulino, proclamado por Benedicto XVI. Para conocer mejor su vida y su pensamiento, seleccionamos algunos títulos disponibles, dirigidos a un público no especialista.
Nuevas actitudes e ideas incisivas para crear una cultura más favorable a la familia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.