Lecturas para las vacaciones: Pensamiento

Las vacaciones ofrecen la oportunidad de esa lectura más reposada de libros que abordan temas culturales y de pensamiento, necesarios para comprender el mundo contemporáneo y sus raíces históricas. Ofrecemos una selección, en la que hemos procurado sugerir títulos que en su mayoría contribuyan a aclarar controversias de nuestra época.

GÉNERO

Mundo contemporáneo


Robert Kagan, El retorno de la historia y el fin de los sueños. Robert Kagan, ensayista político y asesor de los republicanos, pretende demostrar la permanencia del modelo realista y tradicional de relaciones internacionales, caracterizado por la tensión entre grandes potencias. De un lado se encontrarían las democracias liberales; de otro, los regímenes autocráticos como China, Rusia o Irán. Kagan propone fortalecer los sistemas democráticos y la formación de una liga mundial de democracias que incluiría no sólo a americanos y europeos, sino también a países con el mismo modelo político, como Japón, India o Brasil. (Taurus. 181 págs. 17,50 . Ver Aceprensa 74/08).

Ian Buruma, Elementos perniciosos: una historia de los rebeldes chinos, desde Pekín hasta Los Ángeles. Se ofrece una historia de la disidencia china, tanto de la interna como de aquella que se ha trasladado a otros países de la zona: Singapur, Taiwán o Hong Kong se han convertido desde entonces en refugio de los críticos del régimen. Buruma describe las distintas formas de resistencia teniendo en cuenta las peculiaridades de la dictadura china, sin ocultar las divisiones y pugnas dentro de la propia disidencia. (Península. 416 págs. 22 . Ver Aceprensa 17/08).

Anthony Giddens, Europa en la era global. El famoso sociólogo británico realiza un recorrido por los principales problemas de las sociedades contemporáneas y se refiere a las soluciones aportadas por los Estados europeos. Defiende el modelo social de los países nórdicos porque han sabido adaptarse a los retos de la economía global. Como teórico del “nuevo laborismo”, más pragmático, señala la limitación de las políticas de izquierda tradicionales. Giddens apoya las políticas que fomentan la natalidad y propone un mercado de empleo flexible sin renunciar a la defensa del trabajador. (Paidós. 314 págs. 25 . Ver Aceprensa 120/07).

Zygmunt Bauman, Vida de consumo. Las relaciones sociales basadas en el consumo se van extendiendo a todos los ámbitos. El sociólogo polaco Bauman explica el cambio de valores sociales que ha provocado el auge de una cultura consumista; se opta por lo novedoso, mientras que lo duradero se rechaza por monótono y aburrido. Bauman explica el cambio de valores sociales que supone la cultura consumista al negar las ventajas de la demora en la obtención del deseo para lograr más adelante una satisfacción duradera. Esta cultura necesita liberar a las personas de los lazos del pasado, incluida la responsabilidad hacia los demás. (Fondo de Cultura Económica. 205 págs. 14 . Ver Aceprensa 38/08).

Helena Béjar, La dejación de España. La profesora Béjar identifica y clasifica los diferentes discursos sobre la nacionalidad que existen en España. Distingue el nacionalismo tradicional español y el neoespañolismo -centrados en la identidad española- del nacionalismo subestatal moderado o soberanista nacido con el Estado de las autonomías. La autora constata el abandono o dejación del discurso nacional y el paralelo auge del discurso reivindicativo de los territorios autonómicos. Frente a ello aboga por un lenguaje político que entronque con la tradición clásica y que sea inclusivo. (Katz. 290 págs. 15 . Ver Aceprensa 38/08).

 

 

Controversias científicas


Bjørn Lomborg, En frío. El famoso “ecologista escéptico” señala que no está demostrado que las consecuencias del calentamiento global vayan a resultar tan catastróficas como se anuncia. Por eso advierte sobre los tintes ideológicos y mesiánicos que está tomando la campaña contra el cambio climático. Lomborg cree que el protocolo de Kioto traería más costos que beneficios y consumiría recursos que sería más urgente emplear en otras necesidades. Una explicación seria del cambio climático alejada de extremismos. (Espasa. 252 págs. 19,90 . Ver Aceprensa 19/08).

Nicolás Jouve, Explorando los genes. Nicolás Jouve, catedrático de genética y asesor de bioética en la Unesco, sintetiza las principales aportaciones de la biología actual sobre la aparición de la vida sobre la Tierra, la evolución del hombre, el origen de la vida humana, el desarrollo embrionario, las células madre adultas, la clonación y la transgénesis. Combina la presentación científica de los temas con la reflexión sobre sus implicaciones éticas, teniendo presente la defensa de la vida humana naciente. Incluye un glosario de las palabras especializadas que se utilizan, así como abundantes esquemas y dibujos que facilitan la comprensión de conceptos. (Encuentro, 518 págs. 25 . Ver Aceprensa en Internet, 2-07-2008).

Francis S. Collins, ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe. Publicada con éxito en EEUU, esta obra se propone aclarar las relaciones entre ciencia y fe, sin reduccionismos ni unilateralidades. El autor, químico y médico, director del proyecto público que secuenció el genoma humano, expone la situación actual de la cosmología -Big Bang, principio antrópico, mecánica cuántica…- y llega a la conclusión de que la única explicación racional de la naturaleza es la existencia de un Dios fuera del Universo y creador del mundo material y espiritual. Ciencia y religión, entonces, no resultan contradictorias sino complementarias. (Temas de Hoy. 315 págs. 18,50 . Ver Aceprensa 17/08).

Mariano Artigas y Daniel Turbón, Origen del hombre. Ciencia, filosofía y religión. Artigas y Turbón analizan en un lenguaje claro y con rigor intelectual los aspectos científicos implicados en el origen del hombre y en la evolución de los vivientes. Repasan las teorías creacionistas, evolucionistas y la del Diseño Inteligente. Defienden la compatibilidad de la teoría de la evolución biológica con la existencia de un Dios creador y racional. Al mismo tiempo, advierten de los límites de la explicación científica del universo y la necesidad de recurrir a la categoría metafísica de creación para explicar su origen. (EUNSA. 181 págs. 12 . Ver Aceprensa 5/08).

Michael Sandel, Contra la perfección. Michael Sandel ha sido miembro del consejo asesor de bioética del presidente Bush y está familiarizado con los problemas y dilemas éticos que se plantean en la práctica. En estas páginas expone algunos de los casos a los que se ha tenido que enfrentar y al hilo de ellos reflexiona sobre el carácter gratuito de la vida. Se opone a la tendencia a elegir las características del embrión con un afán perfeccionista, lo que impide la aparición del amor incondicional. Con algunas salvedades -sobre todo lo relativo a la experimentación con células madre embrionarias-, Contra la perfección subraya la inhumanidad de un progreso técnico empleado sin sabiduría. (Marbot Ediciones. 205 págs. 19 . Ver Aceprensa 17/08).

 

 

Economía


Mauricio Rojas, Reinventar el Estado del bienestar. La experiencia de Suecia. Explica el auge y caída del Estado de bienestar sueco, y su posterior reforma a partir de los años noventa del siglo XX. El eje fundamental de la reforma ha sido la ruptura del monopolio estatal en los servicios sociales. Ahora, con la financiación pública el Estado garantiza que los servicios son accesibles a todos, pero la provisión está abierta a la iniciativa privada. Una experiencia ilustrativa para los habituales debates sobre la reforma del Estado de bienestar y la eficacia del gasto social. (Gota a Gota. 152 págs. 20 . Ver Aceprensa 62/08).

Paul Collier, El club de la miseria. Collier, profesor de Oxford y experto en economía africana, expone las causas que han llevado y mantienen en la pobreza a cincuenta y ocho países que se concentran en África y Asia central. Su análisis gira en torno a cuatro trampas en las que estos países han podido caer y de las que no es fácil salir: la frecuencia de conflictos bélicos, la fuerte dependencia de los recursos naturales, la falta de salida al mar junto con la proximidad a otros vecinos pobres, y su sometimiento a malos gobiernos. Se sugieren también algunas medidas que pueden hacer salir a estos países de su atraso. (Turner. 331 págs. 20 . Ver Aceprensa 62/08).

Amitai Etzioni, La dimensión moral. Hacia una nueva economía. Bajo el nombre de “socioeconomía”, Etzioni propuso una alternativa tanto al planteamiento liberal neoclásico, de corte individualista, y al socialista que considera que la sociedad debe prevalecer sobre el individuo. Muestra que la pretensión de explicar la racionalidad de las decisiones económicas a partir del interés o la utilidad son insuficientes; en ellas también ejercen influencia factores comunitarios. De este modo, Etzioni ofrece una visión más amplia, y por tanto más realista, de la persona humana y su conducta económica. (Palabra. 364 págs. 23 . Ver Aceprensa 38/08).

Alfredo Pastor, La ciencia humilde. Economía para ciudadanos. Pastor es profesor del IESE, y este libro nace de la experiencia de enseñar economía en escuelas de negocios. Se dirige a personas que, sin pretender ser economistas profesionales, quieren saber cómo pueden afectarles fenómenos macroeconómicos de los que oyen hablar a diario: inflación, desempleo, desequilibrios de balanza de pagos, el tipo de interés y el tipo de cambio, la distribución de la renta mundial… Pastor ofrece una exposición clara, bien escrita y con ejemplos actuales, y reconoce que la economía solo ofrece soluciones parciales a los problemas importantes. (Crítica. 299 págs. 19,25 . Ver Aceprensa 74/08).

 

 

Educación


José Sánchez Tortosa, El profesor en la trinchera. El autor, profesor de filosofía en un instituto, realiza un diagnóstico de la enseñanza media española a través de escenas cotidianas. En ellas, Sánchez Tortosa comprueba la pérdida de autoridad de los profesores y su desmotivación. Asimismo constata que la erosión de los referentes sociales ha producido un alumnado carente de muchas claves culturales indispensables para comprender el mundo, esclavo de lo que se dice en la tele y de lo políticamente correcto. No abunda en las descripciones apocalípticas; más bien, ofrece un diagnóstico realista. (La Esfera de los Libros. 176 págs. 18 . Ver Aceprensa 74/08).

María Calvo, Iguales pero diferentes. Recientes investigaciones científicas han revelado la existencia de diferencias biológicas que intervienen en el diverso comportamiento y aprendizaje de los niños y las niñas. Sobre ellas se apoya María Calvo, profesora de Derecho Administrativo, para reivindicar un sistema educativo que reconozca la diversidad y no imponga un modelo uniforme. Calvo afirma que es necesario ofrecer una alternativa de enseñanza diferenciada que se adapte a las necesidades específicas de alumnos y alumnas, y pueda servir para remediar el fracaso escolar. (Almuzara. 208 págs. 18 . Ver Aceprensa 120/07).

Historia


Denis de Rougemont, Tres milenios de Europa. Estas páginas proponen un recorrido histórico desde el mito de Europa hasta mediados del siglo XX. Rougemont ofrece una selección de textos, personajes y episodios que demuestran la pluralidad de raíces culturales que han conformado la conciencia europea. Defiende una Europa supranacional en la que la integración europea conduzca a un nuevo humanismo y aleje la amenaza de la violencia. Es un clásico del europeísmo. (Veintisieteletras. 507 págs. 27 . Ver Aceprensa 29/08).

Barbara Tuchman, La torre del orgullo. La tesis que mantiene Tuchman es que la que más tarde se conoció como Belle Époque resultó hermoseada en el recuerdo a causa del horror que la siguió: la I Guerra Mundial. La autora analiza detalladamente este período con el fin de descubrir en él fenómenos que engendraron la tragedia posterior. Continuación de su libro anterior, Los cañones de agosto -centrado precisamente en la Gran Guerra-, sigue los cánones liberales anglosajones de interpretación política y social: realista y marcadamente empirista. (Península. 527 págs. 29 . Ver Aceprensa 132/07).

Pensamiento


Mariano Fazio, Cristianos en la encrucijada. Fazio emprende un penetrante análisis del pensamiento político-religioso de algunos de los intelectuales cristianos más relevantes del período de entreguerras, como Maritain, Elliot, Chesterton o Mounier. A través de sus aportaciones principales, se señala la común preocupación por el tiempo que les tocó vivir, cuando surgía una cultura enfrentada a la trascendencia, y se subraya la importancia de estos pensadores para el tiempo actual. (Rialp. 298 págs. 15,40 . Ver Aceprensa 50/08).

G.K. Chesterton, Herejes. Uno de los más importantes libros de Chesterton: aporta ideas que luego desarrolló en otros ensayos famosos. Aquí critica, con su estilo brillante y mordaz característico, el pensamiento de algunos de sus contemporáneos -Ibsen, Kipling, Shaw, Wells…-, para mostrar las consecuencias de lo que Chesterton considera herejías modernas: el negativismo, el relativismo o el progresismo. (Acantilado. 230 págs. 17 . Ver Aceprensa 7/08).

Max Scheler, Arrepentimiento y nuevo nacimiento. El arrepentimiento está considerado por Scheler como un ejercicio de libertad y como el comienzo de una nueva vida que, sin borrar ni anular los actos pasados, permite la autorregeneración moral, tanto individual como colectiva. Publicado en 1916, esta brillante y breve apología del arrepentimiento se enfrenta a aquellas visiones que reducen o niegan su valor. (Encuentro. 59 págs. 10 . Ver Aceprensa 74/08).

Hans Sedlmayr, La revolución del arte moderno. Convertido en un clásico, Selmayr ayuda a comprender el origen y las características del arte contemporáneo, ordenando su exposición en cuatro bloques: constructivismo, arte abstracto, surrealismo y expresionismo. Explica el auge del esteticismo y el surgimiento del ideal de genialidad artística. Se trata de una magnífica introducción que aporta claves para entender el mundo artístico. (Acantilado. 229 págs. 18 . Ver Aceprensa en Internet, 7-05-2008).

Pascal Bruckner, La tiranía de la penitencia. El ensayista francés profundiza en estas páginas sobre el surgimiento de la mala conciencia occidental por su pasado, especialmente claro en el caso de Europa y la historia colonial. Este sentimiento de culpa, que según Bruckner conlleva el desprecio por sus auténticas raíces, conduce a las sociedades occidentales por el camino del relativismo, el multiculturalismo y el “buenismo” posmoderno. Un certero análisis de las patologías sociales contemporáneas alejado de lo políticamente correcto. (Ariel. 213 págs. 17,90 ).

 

 

Biografías


John O’Sullivan, El presidente, el Papa y la primera ministra. A través de las vidas y las relaciones de Ronald Reagan, Juan Pablo II y Margaret Thatcher, O’Sullivan ofrece un interesante relato de las dos últimas décadas de la guerra fría: la evolución del comunismo en Polonia, la crisis de las Malvinas y el papel de Reagan y Juan Pablo II en Centroamérica ante la teología de la liberación y las guerrillas comunistas. Los tres tenían en común su claridad de ideas, basada en su visión trascendente del hombre, su empuje y optimismo vital. (Gota a Gota. 544 págs. 28 . Ver Aceprensa 17/08).

Jan Valtin, La noche quedó atrás. Jan Valtin, seudónimo de Richard Krebs, cuenta sus peripecias desde que se afilió al Partido Comunista siendo muy joven hasta que emigró a los Estados Unidos por el enfrentamiento con los jefes del partido. Con estilo intenso y directo, pone de manifiesto cómo el bolchevismo fue una fe que exigía cualquier sacrificio de vidas y sentimientos humanos. Muestra con claridad el funcionamiento de la maquinaria del comunismo internacional, tanto sus rivalidades como su modo de agitar a las masas y su falta de escrúpulos. (Seix Barral. 782 págs. 24 . Ver Aceprensa en Internet, 7-05-2008).

Nicolae Steinhardt, El diario de la felicidad. El rumano Steinhardt se propuso escribir un relato de sus impresiones en la cárcel, en la que estuvo por participar en cenáculos literarios considerados como subversivos por el régimen comunista. El resultado fue este libro inclasificable en el que describe su transformación personal y su conversión al cristianismo. El diario de la felicidad, uno de los textos más leídos de Rumania, es una profunda reflexión sobre los misterios de la vida, de la fe y el sufrimiento. (Sígueme. 634 págs. 29 . Ver Aceprensa 5/08).

Josef Holzner, San Pablo, heraldo de Cristo. Esta obra de Holzner es una de las tradicionales biografías de san Pablo. Dentro de las limitaciones lógicas de un libro escrito hace 70 años, en él se conjugan hábilmente exégesis, teología y filosofía, historia, geografía y arqueología. Sigue siendo un libro oportuno para conocer mejor la vida y obra de san Pablo en este Año Paulino. (Herder. 560 págs. 24 ).

 

 

Familia


Tony Anatrella, La diferencia prohibida. Nunca nuestra sociedad reivindicó tanto el derecho a la diferencia, y nunca el acceso a una verdadera diferencia ha sido tan difícil. La figura del padre desaparece tras la figura materna, el adulto juega a ser niño, la sexualidad se dispersa en múltiples orientaciones, hay una crisis de interioridad… Anatrella, psicoanalista francés especialista en psiquiatría social, analiza fenómenos que están en la herencia de mayo del 68, y propugna aceptar la diferencia de sexos, de generaciones y de roles en el seno de la familia. (Encuentro. 335 págs. 30 . Ver Aceprensa 67/08).

Jesús Trillo-Figueroa, Una revolución silenciosa. La política sexual del feminismo socialista. Aunque uno de los capítulos trate de las “políticas de igualdad” del gobierno de Rodríguez Zapatero, no estamos ante un análisis de la coyuntura política española. El libro es una sistematización documentada de los movimientos feministas y un análisis del feminismo del último medio siglo, que no es una ideología monolítica y claramente definida. Existen diversos tipos de feminismo, aunque se ha impuesto recientemente un modo de entenderlo que Trillo-Figueroa llama feminismo socialista. (Libroslibres. 308 págs. 20 . Ver Aceprensa 5/08).

Eva Herman, El principio de Eva. Esta renombrada periodista causó sorpresa y tuvo un gran éxito en Alemania con este libro en el que denuncia la frustración que ha supuesto para muchas mujeres anteponer la carrera profesional a cualquier otra cosa. La alarmante reducción de la natalidad, la crianza despersonalizada de los niños, la llamada del reloj biológico, las consecuencias de la adopción de modelos masculinos, la relación entre guerra de sexos y fracaso matrimonial son algunos de los temas tratados en el libro, con un decidido afán polémico. (Ediciones B. 255 págs. 18 . Ver Aceprensa 62/08).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.