Literatura

En su cuarto poemario, con un enfoque muy personal y mucho sentido del humor, García-Máiquez escribe sobre el día a día del escritor, su entorno familiar y social, con los matices que impone el transcurrir de los meses y los años.
Novela que trascurre en Rumanía en el periodo de entre guerras. Con la excusa de describir los preparativos para un concierto de Bach, la autora muestra el lado más cínico de una sociedad vanidosa y mezquina.
Selección de obras de ficción reseñadas en este año.
Una biografía clásica escrita con admiración que ofrece un agudo análisis de la literatura y la personalidad de Tolstói.
Colección de artículos con pensamientos brillantes y agudas reflexiones humanas y literarias que contribuyen a enriquecer a los lectores.
Dos hermanas salen adelante juntas tras la ruina familiar y la invasión japonesa. La historia tiene fuerza, pero a veces se pierde entre prolijas descripciones de hechos históricos o de tradiciones chinas.
Fábula ligera, a ratos ingeniosa, deliberadamente superficial, que cuenta las vicisitudes de una periodista de éxito, egoísta y avasalladora, que tarde comprende que ha malbaratado su vida.
Mendoza mezcla el fresco histórico sobre el ambiente de Madrid en los meses previos a la guerra civil y la vena humorística en una novela deslavazada.
Anatomía de un divorcio, sin complacencia, sin ocultar el fracaso de los protagonistas ni el sufrimiento de sus hijos.
Historia de un accidente minero en la que el autor esquiva el realismo del tema introduciendo pasajes que proceden del pasado del protagonista.
Treinta años después de El gran bazar del ferrocarril, Paul Theroux revisita los paisajes de aquel viaje y comprueba los cambios que se han dado en las fronteras de varios países europeos y asiáticos.
Denis Lehane se traslada al Boston de inicio de los años 20 del siglo pasado para escribir una dura novela negra y de denuncia social.
Los relatos de este escritor rumano, deportado a un campo de concentración cuando contaba cinco años de edad, componen una parábola sobre los totalitarismos del siglo XX.
Nuevo volumen de los diarios de uno de los escritores más independientes de la literatura española contemporánea.
Ambientada en Estados Unidos e Irlanda en los años 50 del siglo pasado, esta novela describe las dudas de Eilis Lacey, un atrayente y bien delineado personaje que se enfrenta con realismo a los vaivenes del destino.
Vargas Llosa ha compuesto su último libro con los mismos materiales que lo han consagrado, pero el resultado está lejos del nivel de otras veces.
La caída de los gigantes es la primera parte de una trilogía, The Century, que abordará los principales acontecimientos históricos del siglo XX. Está dedicada a la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
Los ingredientes de los best-sellers de Ken Follet valen tanto para la Edad Media como para el siglo XX.
Las vidas de los políticos que llevaron las riendas del Partido Demócrata en Albany tras la II Guerra Mundial dan pie a una visión interesante, realista y ácida de las sombras del poder.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.