Cuarta entrega de unos de los frescos narrativos más impresionantes del siglo XX. A través de una treintena de relatos de carácter autobiográfico, Shalámov prosigue desgranando sus experiencias en el Gulag.
Espléndido libro de viajes, con mucha literatura, arquitectura, gastronomía y cultura, que toma como punto de referencia el río Duero, en todo su recorrido por Castilla y el norte de Portugal.
Este texto de 1920 narra el viaje que la autora venezolana hizo desde Nueva York hasta Manchuria. Excelente testimonio de la época y perspicaz mirada a los países visitados.
Rescata Nocturna dos novelas de Von Keyserling: la primera es la historia de un adulterio y la segunda describe la lenta decadencia de un matrimonio. Ambas presentan un estilo de gran calidad y profundidad en los análisis psicológicos.
Nueva traducción de una obra que, por su lirismo y ternura infantiles, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la literatura latinoamericana, muy bien acogido por lectores de todas las edades.
Un niño inglés que perdió una hermana en atentado terrorista cuenta su vida en su nueva escuela y su amistad con una compañera musulmana. Novela de éxito, con buenos momentos y bastantes deficiencias.
Una policía de Oslo debe enfrentarse a dos casos: la desaparición de un niño y la muerte de una inmigrante ilegal. La narración es extraordinariamente intensa, tanto en la descripción de las investigaciones como en la evolución de las relaciones de la protagonista con sus compañeros.
Recupera Anagrama un libro que ya había publicado en 1993 y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los mejores libros sobre la guerra de Vietnam, a caballo entre la novela, el libro de relatos y unas memorias.
Martin ha llevado a cabo un ambicioso macroproyecto de saga épica (cuatro episodios en total), aunque el calificativo de épica le queda grande. La lucha por el poder, la venganza y la lujuria son los motores de la historia, contada con pericia y un realismo que en ocasiones resulta gravoso.
Selección de cuentos de uno de los clásicos de la literatura brasileña del siglo XIX. Sorprende la variedad de temas y registros que aborda con los que pinta las consecuencias de las pasiones en la vida de las personas.
La última novela de Murakami arranca como si fuera del género policiaco, pero luego se plantea temas morales en unos mundos con reglas distintas al nuestro.
Con tonos próximos al melodrama y los libros de autoayuda, el narrador habla de su vida e intenta transmitir a los lectores su sentido positivo de las relaciones humanas.
Última obra narrativa que publicó en vida Irène Némirovski. En ella, con más dramatismo que en otras, cuenta la historia de dos judíos ucranianos que se reencuentran en París en el exilio.