Literatura

Este texto de 1920 narra el viaje que la autora venezolana hizo desde Nueva York hasta Manchuria. Excelente testimonio de la época y perspicaz mirada a los países visitados.
Rescata Nocturna dos novelas de Von Keyserling: la primera es la historia de un adulterio y la segunda describe la lenta decadencia de un matrimonio. Ambas presentan un estilo de gran calidad y profundidad en los análisis psicológicos.
Nueva traducción de una obra que, por su lirismo y ternura infantiles, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la literatura latinoamericana, muy bien acogido por lectores de todas las edades.
El protagonista de esta novela es un emigrante aragonés que llega a Barcelona a finales de los sesenta. Su peripecia sirve para describir en clave sociológica los estertores del franquismo.
Novela que no tiene tanto encanto como otra de esta autora japonesa, La fórmula preferida del profesor, pero que también desborda originalidad y calidez.
Un niño inglés que perdió una hermana en atentado terrorista cuenta su vida en su nueva escuela y su amistad con una compañera musulmana. Novela de éxito, con buenos momentos y bastantes deficiencias.
Una policía de Oslo debe enfrentarse a dos casos: la desaparición de un niño y la muerte de una inmigrante ilegal. La narración es extraordinariamente intensa, tanto en la descripción de las investigaciones como en la evolución de las relaciones de la protagonista con sus compañeros.
Recupera Anagrama un libro que ya había publicado en 1993 y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los mejores libros sobre la guerra de Vietnam, a caballo entre la novela, el libro de relatos y unas memorias.
Martin ha llevado a cabo un ambicioso macroproyecto de saga épica (cuatro episodios en total), aunque el calificativo de épica le queda grande. La lucha por el poder, la venganza y la lujuria son los motores de la historia, contada con pericia y un realismo que en ocasiones resulta gravoso.
Una atractiva novela de aventuras, situada en la España imperial del siglo XVI, en la que los caballos tienen su papel.
Un libro de viajes en el que el erudito escritor turco transmite sus amplios conocimientos de arte, literatura e historia.
Bulgákov describe en estos cuentos la vida cotidiana de la Rusia de los años veinte, con su acostumbrada facultad para la sátira.
Selección de cuentos de uno de los clásicos de la literatura brasileña del siglo XIX. Sorprende la variedad de temas y registros que aborda con los que pinta las consecuencias de las pasiones en la vida de las personas.
Publicada en 1926, narra pormenorizadamente la vida del médico Martin Arrowsmith, un buen representante de las luces y sombras del sueño americano.
Con calidad estilística se describe el radical cambio de vida de uno de los personajes, Yammara, tras ser testigo del asesinato de su amigo Laverde.
A través de diferentes narradores, la autora reconstruye la vida en Cuba antes y durante la Revolución castrista.
La última novela de Murakami arranca como si fuera del género policiaco, pero luego se plantea temas morales en unos mundos con reglas distintas al nuestro.
Con tonos próximos al melodrama y los libros de autoayuda, el narrador habla de su vida e intenta transmitir a los lectores su sentido positivo de las relaciones humanas.
El autor da una vuelta de tuerca a su manera de hacer literatura, aunque aquí el resultado es un preciosismo vacío y estéril.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.