Ensayo

Un análisis del progreso tecnológico desde un punto de vista cultural, con una reflexión sobre la erosión de la libertad que puede comportar.
Fazio expone con sencillez el existencialismo de Kierkegaard y su reflexión sobre el individuo y la fe religiosa.
Biografía de las cuatro mujeres que consiguieron renovar la filosofía moral en Oxford, luchando contra corrientes filosóficas y estereotipos sexistas.
Un psicólogo clínico de un hospital pediátrico documenta los efectos que está teniendo la tecnología digital en los menores.
Tras ajustar cuentas con las grandes modas de la filosofía contemporánea, Braunstein analiza los despropósitos de la ideología woke.
Una guía que muestra el sentido de las tendencias artísticas contemporáneas y ayuda a descubrir su influencia en la cultura y en la vida de hoy.
Una entrañable invitación a la lectura en la que el autor ofrece consejos para despertar la afición entre los jóvenes.
Combinando ciencia y filosofía, Arnau explica por qué es necesaria una mirada más espiritualista y orgánica para comprender la realidad.
Un repaso por los grandes tesoros literarios de la historia de la cultura que introduce al lector en obras y autores inolvidables.
Un libro lleno de hondas consideraciones que contribuye a que nos reconciliemos con el mundo y la existencia.
Andrés-Gallego contextualiza la doctrina social de la Iglesia, analiza sus principios y señala qué desarrollos son posibles a la luz de los problemas de hoy.
El conocido analista ofrece, de modo ameno y cercano, las claves tanto nacionales como internacionales para entender la situación política.
Para Piñeiro, vivir una existencia única y comprometida exige reflexionar sobre quiénes somos.
Los inteligentes y divertidos chistes protagonizados por judíos no constituyen una excentricidad, sino la forma que tiene el judaísmo de expresar su propia identidad.
Un breve ensayo que explora la hondura de la crisis antropológica contemporánea y sus manifestaciones en campos como el derecho o la sociedad.
Barenboim explica el significado que tiene para él la música y la posibilidad de fomentar los lazos humanos a través de ella.
La riqueza de la vida doméstica y la educación, sostiene la autora, no requieren una familia ideal, sino cultivar la gratitud, el asombro y la generosidad.
Una incisiva crítica a la ideología identitaria y posmodernista presente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Libro que repasa, de un modo muy ameno y muy profundo a la vez, los conceptos filosóficos claves.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.