Ensayo

Paul Collier, profesor de la Universidad de Oxford, analiza en este ensayo las dificultades económicas de los países en desarrollo y apunta algunas medidas que pueden hacerles salir de su atraso.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
Este libro contiene las Conferencias Adorno que Eva Illouz dictó en Frankfurt, en 2004. En él trata el tema de las emociones desde un punto de vista más sociológico que psicológico, pero sin desconocer éste.
El filósofo canadiense revisa la teoría de la secularización.
Lewis examina la presencia en todas las culturas, con distintos nombres, de la convicción de que existe una ley moral no inventada.
El autor ha seleccionado distintos episodios de la historia romana para explicarlos de forma sencilla y atrayente.
Un recorrido intelectual por las cuestiones más profundas que se plantea el ser humano.
El resultado de observar durante quince años a unos setenta profesores de quince universidades distintas.
Finkielkraut critica el antropocentrismo que ha desembocado en un culto fanático a los avances de la ciencia y la técnica.
Una descripción del fenómeno de la religión como respuesta a los grandes interrogantes que se plantea el ser humano.
Una sólida introducción al pensamiento de Maritain, enmarcada en su vida.
Este libro, Premio Nacional de Ensayo de 2004, resalta por su solidez, profundidad temática y rigor científico.
Chesterton se dirige a no creyentes para defender con una lógica, tan implacable como divertida, la naturaleza humana y la religión cristiana.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.