Las nuevas normas aprobadas en España pretenden favorecer el trabajo a distancia como una fórmula voluntaria tanto para el empleado como para la empresa, con condiciones fijadas de mutuo acuerdo.
En sus sugerencias para la reconstrucción “post covid”, los obispos franceses invitan a poner la hospitalidad y el servicio en el centro de las relaciones sociales.
La nueva ley francesa contra la difusión de contenidos ilícitos por Internet obliga a las redes sociales a retirarlos en las 24 horas siguientes a recibir la denuncia.
El recurso masivo al teletrabajo ha permitido experimentar sus ventajas y sus inconvenientes, y plantearse si mantenerlo con la vuelta a la normalidad.
El último octavario, precedido por una audiencia del Papa a una delegación de la Iglesia Luterana de Finlandia, invita a la esperanza, reforzada por el espíritu de hospitalidad.
La invitación a la joven activista contra el cambio climático ha sido criticada por algunos diputados, que consideran “apocalíptico” el mensaje que difunde.
Ni siquiera en Francia, el país con fecundidad más alta, la mayor aportación de las mujeres inmigrantes basta para asegurar el reemplazo de generaciones.
La Santa Sede deja a la conciencia de cada uno la decisión de inscribirse o no en un registro oficial, según la fórmula que se emplee en cada lugar y las implicaciones que pueda tener.