Una de las mejores novelas italianas del XIX, describe, con el trasfondo de la lucha por la unidad de Italia, el distinto modo de vivir el catolicismo por parte de la pareja protagonista.
Al inicio de 2012 nadie confía ya en soluciones utópicas que cambien la vida. Las corrientes vanguardistas, en el arte y en la política, han terminado en derrotas. Pero en conjunto han dejado su huella en una sociedad ávida de experiencias fuertes y supuestamente trasgresoras.
Ambientada en Calcuta, en el más conocido de sus hoteles, el Shajahan, la novela demuestra la habilidad narrativa de Sankar, el autor más leído de la literatura bengalí.
Este brillante estudio sobre la guerra, en el que se incluyen análisis de algunas de las contiendes más célebres de la historia, pretende explorar el pasado para prevenir futuros conflictos.
Al acabar la I Guerra Mundial, Fidelis Waldwogel abandona su pueblo alemán para ir a América, provisto solo de sus cuchillos de carnicero. Allí comienza la aventura. Novela bien escrita, realista y lírica.
Johnson reflexiona sobre los diversos factores que favorecen la innovación técnica y científica, resumiendo los principales adelantos desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Se acaban de cumplir los cien años del nacimiento del poeta polaco Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura en 1980. Un intelectual que buscaba salvación en la poesía, siempre con la nostalgia del origen divino del hombre.
Es cosa de todos los días. Miembros de la Casa Real, políticos, famosos, gente conocida que es insultada en la calle por grupos de gente a los que no gustan.
Aún no se sabe si el movimiento ahora llamado 15-M, antes “Democracia Real Ya!” o “indignados”, cuajará en algo políticamente operativo. Pero ya está claro que ha descubierto algo que se sabía desde hace siglos.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.