Reediciones de dos buenos libros infantiles de la veterana escritora Ana María Matute, con un tono cálido capaz de devolver a los lectores a los sentimientos propios de la niñez.
El autor de “La invención de Hugo Cabret” repite la fórmula de alternar texto e imágenes con una historia muy dickensiana que hará leer a los chicos que no leen.
Las estadísticas sobre hábitos de lectura suelen constatar que muchos niños que eran lectores dejan de serlo tras pasar la infancia y no recuperan luego el hábito.
Novela original por la personalidad de la protagonista, y porque la información sobre la pasión de la época victoriana por las flores resulta muy amena.
El éxito de "Los juegos del hambre" ha creado una nueva moda dentro de las ficciones juveniles: las distopías o novelas ambientadas en futuros difíciles y conflictivos. Se impone preguntarse qué aportan estos libros al género, por qué triunfan y qué influencia pueden tener en los lectores jóvenes.
Estas dos novelas de la escritora norteamericana Marilynne Robinson, ambientadas en la década de los sesenta en Iowa, relatan la misma historia desde distintas perspectivas con gran calidad literaria.
Con los claros acentos autobiográficos de todas las obras de Wolfe, se reúnen cuatro narraciones relacionadas con su juventud y unidas por la imposibilidad de encontrar la puerta para entrar a un mundo feliz.
Una "novela de profesor" construida a partir de las experiencias en el trato con los alumnos y sus padres. Se presentan con talento situaciones que los jóvenes reconocen como propias, a juzgar por el número de descargas de este libro electrónico gratuito.
Cuando llegan las vacaciones escolares, padres y profesores aspiran a que los chicos las aprovechen para leer más. Quizá lo logren más fácilmente si les sugieren títulos atractivos, como los que hemos escogido entre los publicados recientemente.
Bradbury poseía un lenguaje lleno de naturalidad y de intensidad poética, tanto al imaginar los riesgos del futuro como al evocar con nostalgia el pasado.