Singular documental sobre la tragedia de los inmigrantes que llegan a Lampedusa desde África. La aparente falta de emoción de sus imágenes invita a reflexionar.
El enfrentamiento entre dos campeones de ajedrez, el norteamericano Fischer y el ruso Spasski, símbolo de la rivalidad entre sus países en la Guerra Fría.
La tercera entrega de los X-Men en su versión “joven” es un film entretenido, sin más: la acumulación de superhéroes dándose de bofetadas siempre es resultona.
Interesante “biopic” sobre el matemático Ramanujan, cuya pasión por los
números le llevó de la India a Cambridge durante los años convulsos de
la Primera Guerra Mundial.
Jia Zhang Ke construye un melancólico relato generacional en tres épocas (1999, 2014 y 2025) sobre las transformaciones sociales y económicas de China.
Entrañable comedia francesa de personajes memorables, tanto protagonistas como secundarios, sobre una anciana internada en una residencia tras quedar viuda.
La película cumple el objetivo de ilustrar un período clave de la historia de España: el pulso entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico, tras morir Isabel.
Esta fuerte denuncia contra los causantes de la crisis financiera de 2008 subraya la irresponsabilidad de quienes quisieron hacerse de oro aprovechando las debilidades del sistema. Oscar al guion adaptado.