Psicólogos de Estados Unidos advierten sobre el uso exagerado del SMS por parte de los adolescentes, y el gobierno francés prohíbe los móviles en las escuelas primarias para evitar riesgos no probados.
El debate sobre la reforma de la ley del aborto en España replantea cuestiones que han sido tratadas anteriormente en nuestros artículos. Seleccionamos algunos.
Del 29 de mayo al 14 de junio se celebra la 68 edición de la Feria del Libro de Madrid. Para que los posibles visitantes y compradores tengan la oportunidad de salirse del guión de los libros más vendidos, nuestros críticos han hecho una selección de libros destacables del año, en literatura y no ficción.
Gran parte de la reducción se debe a medidas específicas a través de campañas de vacunación, mosquiteras contra la malaria y rehidratación oral contra la diarrea.
La victoria del Partido del Congreso por un margen muy superior al esperado y la caída del partido fundamentalista hindú, refleja el vuelco del electorado hacia una política reformista y respetuosa con la libertad religiosa.
Andrea Riccardi, historiador italiano y fundador de la Comunidad de San Egidio, ha recibido en Aquisgrán el premio Carlomagno, que distingue la labor en pro del europeísmo.
Un estudio revela que más de la mitad de las compañías no han implantado medidas de conciliación y concluye que es necesario replantear la organización del trabajo.
El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), del que actualmente se prepara una nueva versión, cataloga lo que es y no es trastorno mental, a menudo bajo las presiones de grupos de interés y de las modas.
La ley de plazos que rige en Suecia permite el aborto libre hasta la semana 18, mientras que el sexo del bebé puede conocerse antes. Con la ley que el gobierno propone en España pasará lo mismo.