Muchos usuarios de Internet navegan por las páginas de Amazon, la popular librería virtual que ofrece a la venta cerca de 16 millones de libros, películas y discos. Pero, además de leer en sus páginas las críticas sobre tal o cual novela o CD firmadas por los "profesionales", cualquier aficionado tiene la posibilidad de enviar sus propios comentarios por correo electrónico. The Economist (28-VIII-99) se hacía eco del éxito de esta "igualitaria aproximación al mundo de la crítica".
El diario La Croix (París, 31-VIII-99) publica una entrevista con Robert Ballion, sociólogo, investigador en el CNRS -organismo científico nacional-, especialista en el comportamiento de alumnos de liceos. Comenta las conclusiones de encuestas recientes sobre toxicomanías en centros educativos franceses: confirman que en los últimos diez años los consumidores de drogas son más numerosos y más jóvenes, y consumen más.
Los tiroteos protagonizados por jóvenes en Estados Unidos siguen poniendo sobre el tapete tanto el control de armas como los contenidos violentos de películas y videojuegos y, en concreto, su exhibición ante audiencias juveniles. Ofrecemos a continuación diversas opiniones recientes sobre el tema.
En una entrevista concedida a El País (24-VIII-99), el filósofo francés Alain Finkielkraut reivindica una enseñanza que trasmita conocimientos, no sólo información, de la cultura tradicional.
En un artículo publicado en Time (23-VIII-99), Rod Usher plantea con sentido del humor cómo evitar ser arrastrado por el torbellino de informaciones inútiles. El primer paso es imaginar que uno lleva en su cerebro un implante de DNK, acrónimo en inglés de "Don't Need Know" (no necesitas saber).