Ignacio Sánchez Cámara escribe en "ABC" (30 noviembre 2004) que quienes proponen el matrimonio entre homosexuales deberían apoyar también por coherencia el matrimonio polígamo.
Los países pobres, africanos en especial, son los más afectados por el sida y otras enfermedades no menos mortíferas, pero sufren escasez de medios humanos y materiales para combatirlas. Lo subrayan algunos comentarios publicados estos días.
Irshad Manji, "joven musulmana canadiense que habla a favor de reformas en el islam" como ella misma se define, ha viajado por distintos países para promover sus propuestas. Después de recorrer Norteamérica ha hecho una gira por Europa, donde le ha llamado la atención la extendida actitud laicista. Lo cuenta en "International Herald Tribune" (19 noviembre 2004).
Por dictado del régimen, los niños chinos son casi todos hijos únicos. Se temía, por eso, que los jóvenes chinos se criaran como niños mimados. En realidad, son niños demasiado exigidos, explica Catherine Bennett en "The Guardian" (9 noviembre 2004).
Parecía oportuno que la Comisión parlamentaria que investiga en España los atentados del 11 de marzo y sus repercusiones políticas pudiera contar con el testimonio de un experto en opinión pública como el estadounidense Walter Lippmann. Aunque no haya tenido un conocimiento directo de los hechos, este famoso periodista fue pionero en el estudio del papel de la prensa como fuente de datos e ideas en una democracia y de los obstáculos que se oponen a que los ciudadanos obtengan la información necesaria para efectuar juicios políticos racionales. Por lo tanto, la Comisión no ha dudado en escuchar su testimonio.