En la discusión pública sobre si existe o no el síndrome postaborto se ha dejado de lado a quienes pueden hablar desde la experiencia, casi siempre dolorosa.
Los padres tienen desde ahora la opción de ceder a otra persona parte de su permiso pagado por nacimiento de un hijo, para que lo atienda mientras ellos van a trabajar.
Una encuesta a padres de cinco estados norteamericanos que presumen de ser “family-friendly· muestra un gran nivel de consenso sobre qué políticas deberían priorizarse.
El proyecto del gobierno español tiene bastantes aciertos, aunque diluye el carácter específico de las familias numerosas y no presta atención a las embarazadas en situación difícil.
En este episodio varios expertos reclaman políticas que incentiven la natalidad y la conciliación, pero también una cultura profamilia que ponga los cuidados en el centro.
Hungría y Polonia implementan programas de apoyo a la familia que contribuyen a reducir notablemente la pobreza, si bien no dejan una huella clara en la natalidad.
Si en los primeros meses tras el nacimiento de un hijo, el padre puede tomarse días libres cuando la madre lo necesita, ella se recupera mejor, según la experiencia sueca.
La Comisión Europea quiere que los países miembros de la UE faciliten la conciliación de familia y trabajo, con permisos parentales más largos y remunerados.
La familia es una relación social única, y esa identidad propia ha de traducirse en el modo de apoyarla, explica en esta entrevista el sociólogo italiano Pierpaolo Donati.