Familia

El Gobierno español se plantea elevar de los 14 a los 16 años la edad mínima para contraer matrimonio, aunque la edad de consentimiento sexual está en los 13.
Las pensiones en España estarán en riesgo mientras no se supere el estancamiento de la natalidad, confirmado por las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística.
En Gran Bretaña, los líderes de los tres grandes partidos y otros políticos destacados tienen hijos pequeños. “Es buena cosa”, dice The Economist.
El Consejo Constitucional de Francia decide que el principio de igualdad no exige reconocer una unión homosexual como matrimonio.
En plena eclosión del feminismo, Joaquín Sabina cantaba “las niñas ya no quieren ser princesas”. Hoy vuelven las princesas, pero éstas han perdido la inocencia de los cuentos infantiles. Son princesas de cuentos para mayores.
En su discurso al tribunal de la Rota, Romana Benedicto XVI ha afirmado que el derecho a casarse en la Iglesia exige “la recta intención de casarse según la realidad natural del matrimonio”.
El problema de fondo es qué se entiende por éxito en la educación de los hijos.
Desciende el número de matrimonios y crece el éxito de la fórmula del Pacto Civil de Solidaridad (PACS), mientras el aumento de rupturas hace que más adultos no vivan en pareja.
En la práctica, la realidad del “sexo seguro” no coincide con lo que dice la propaganda.
La violencia de género en España sigue siendo más frecuente fuera del matrimonio, entre parejas rotas y entre la población extranjera.
Para que los jóvenes comprendan que vale la pena comprometerse en el matrimonio, tienen que entender la sustancia de la unión matrimonial, que no se reduce a los ritos formales.
En América, casarse sigue siendo la manera más normal de fundar una familia entre personas con estudios universitarios y buenos ingresos, mientras que en los niveles socioeconómicos inferiores es más habitual eludir el compromiso matrimonial.
Una encuesta nacional muestra que la mayoría de los estadounidenses siguen teniendo interés en casarse y no consideran que el matrimonio esté superado.
Los malos tratos a niños en instituciones estatales, religiosas o privadas entre 1949 y 1975 se prolongaron gracias a la indiferencia de la sociedad.
El primer ministro británico ha afirmado que su gobierno promoverá el valor del compromiso y de las relaciones estables, pero sin decir que hay que apoyar el matrimonio por encima de la cohabitación.
El tipo de implicación del padre en la educación de los hijos deja una huella que no puede ser reemplazada por la dedicación de la madre.
Las protestas de los partidarios del respeto a la vida y de la integridad familiar contra determinadas leyes van acompañadas de soluciones alternativas y de una solidaridad práctica.
Las madres solas por decisión propia son el nuevo ideal de maternidad propuesto por la cultura de masas americana.
Entrevistas con 23.000 niños europeos revelan que los riesgos en el uso de Internet permanecen, pero que su percepción es escasa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.