Natalidad

Con más subsidios familiares, junto con medidas de conciliación, se espera que el número de nacimientos repunte, tras 16 años de descenso.
El régimen revoca la prohibición de tener más de dos hijos por los problemas económicos que previsiblemente causará el descenso de la fecundidad.
La ola migratoria y la caída de la natalidad, en un país con arraigada mentalidad abortista y en grave crisis económica, han provocado un declive poblacional difícilmente remontable.
El país ocupante ha separado de sus familias a decenas de miles de niños y adolescentes, con el propósito de “rusificarlos” y combatir su propio déficit demográfico.
El régimen de Pekín, obsesionado con detener el declive demográfico, confía a funcionarios públicos y empresarios privados una misión pronatalista.
Un libro que recoge testimonios de mujeres con cinco o más hijos revela los motivos de su decisión, y da pistas para crear políticas natalistas efectivas.
La decisión de no tener hijos deja, en los potenciales abuelos, unas “víctimas colaterales” que deben buscar una salida a su deseo truncado.
La capital japonesa reducirá el tiempo de trabajo de sus funcionarios para intentar impulsar la tasa de natalidad, pero otros factores pueden seguir obstaculizando el empeño.
A partir de la experiencia personal del director, un reciente documental aborda el proceso de duelo por la muerte de los neonatos.
Más población, no menos, es la receta para combatir la discriminación, la desigualdad económica o el cambio climático, causas prioritarias de la izquierda.
Cada vez más países adoptan políticas para impulsar la natalidad, ante un horizonte de población envejecida y menor capacidad de innovación.
Un congreso nacido de la sociedad civil en Italia recalca que la natalidad es una causa común, y el Papa le dirige un discurso con una llamada a poner en marcha medidas serias a favor de la familia.
El número de nacimientos se encuentra en mínimos históricos. Aunque el asunto está en la agenda política, faltan medidas concretas para abordarlo a largo plazo.
No habrá renacimiento demográfico hasta que no reconozcamos que la principal causa de la falta de hijos es una mentalidad individualista.
Un metaestudio conducido por la Universidad de Navarra destaca la efectividad de la recanalización tubárica: dos de cada tres intervenidas vuelven a concebir, más que con la reproducción asistida.
Frente a las ideas de los “no kids”, una madre de tres hijos asegura que “ningún argumento teórico habría podido convencerme de renunciar a la maternidad”.
El gobierno danés autorizó décadas atrás la implantación de dispositivos anticonceptivos a miles de mujeres inuits; hoy, varias de ellas reclaman justicia.
Rusia es un caso extremo del declive de la natalidad que también se da en Europa occidental.
Varias universidades católicas de EE.UU. cuentan con programas de apoyo a estudiantes embarazadas, para que no abandonen su formación ni, en casos extremos, recurran al aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.