El Observatorio

Dos senadoras americanas explican los beneficios de la educación diferenciada y por qué las escuelas públicas de EE.UU. deben seguir ofreciendo esa posibilidad a los padres.
El asesinato de una chica de 13 años por su pareja, un hombre de 39, ha vuelto a suscitar el debate en España sobre la edad de consentimiento sexual.
Los norteamericanos pertenecientes a una confesión religiosa ejercen el derecho al voto en mayor proporción que los no practicantes o no creyentes.
Una red de 700 librerías en Francia quiere conciliar las peticiones on line y el comercio de proximidad.
Se podrá abortar en las primeras doce semanas tras pasar por una asesoramiento con tres especialistas y guardar cinco días de reflexión.
La evolución de la eutanasia en Holanda confirma que ya no es solo para casos extremos.
Algunos periodistas que rechazan las “fantasías” de la religión se vuelven crédulos en cuanto aparece un hallazgo que puede contradecir la doctrina cristiana.
En un tiempo de reducción de las subvenciones públicas al sector cultural, es especialmente necesario promover el mecenazgo.
Un análisis de dos mil artículos científicos retirados por las revistas revela que en dos de cada tres casos hubo fraude o sospecha de fraude. Los culpables son una pequeña minoría de científicos.
La moda de la “espiritualidad sin religión” es otro modo de eludir el compromiso.
Dos intentos de legalizarlo fracasan por amplia mayoría.
Las ONG deberían utilizar los métodos del sector empresarial para dar un salto en captación de fondos y talentos.
Un locutor de la BBC critica la falta de rigor en la información religiosa, y avisa del peligro que esto entraña.
Algunos repetidos incidentes contra cristianos en Israel llevan a preguntarse qué idea del cristianismo se transmite en escuelas y en algunos círculos de la sociedad.
Con una nueva versión de unos cuentos moralizantes y un proyecto de ley, el régimen quiere que la gente cuide de sus padres ancianos, ante el rápido envejecimiento de la población.
En Estados Unidos están aumentando los estudiantes musulmanes que escogen universidades católicas, porque en ellas se sienten más respetados.
Para que las asociaciones de padres influyan efectivamente en la enseñanza tienen que aprender a organizarse.
Los colegios privados tienen que reservar el 25% de sus plazas a niños de familias pobres, pero el Estado solo paga una parte del coste.
La agenda sexual de la creadora de Cosmopolitan ha sido un fracaso para muchas de sus lectoras.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.