Educación

Para Robert Swartz, la escuela también debe enseñar destrezas de pensamiento que ayuden a los alumnos a resolver problemas cotidianos.
En unas circunstancias en que se habla tanto de transparencia en el sector público, sorprende que algunas Administraciones mantengan el rendimiento de los colegios públicos como secreto oficial.
La escuela pública no es sinónimo de neutralidad, sino de un adoctrinamiento de otro tipo.
Un profesor del MIT pone en duda que los cursos gratuitos por Internet sean beneficiosos para la universidad, a la vista de lo que la gratuidad ha causado en otros sectores.
Los buenos estudiantes son los que tienen pasión por el saber y piensan a fondo sobre lo que estudian.
La ciudad adopta una idea propuesta por un joven inmigrante chino, por la que cada familia recibirá una lista de al menos seis escuelas entre las que escoger.
El Centro de Análisis Estratégico, al servicio del gobierno francés, sugiere algunas pistas para desarrollar la inserción de la cultura clásica en la formación.
Sabemos que la adquisición de hábitos tiene una enorme importancia educativa. Cualquier intento de mejora en las aulas debe empezar por ahí.
El distrito escolar de Union City, en el estado de Nueva Jersey, es un ejemplo de éxito académico en una zona de condiciones sociales difíciles.
La escuela tiene que acercarse más a la sensibilidad propia de los chicos y preocuparse de la educación del carácter.
Para que la libertad de elección cumpla su objetivo, los padres tienen que tener información sobre los proyectos educativos y los resultados de los colegios.
En Estados Unidos existen ya los primeros cursos abiertos por Internet con valor académico: unos son de pago y otros gratuitos.
La plaza en un centro privado concertado le cuesta a la Administración el 46,1% de lo que le cuesta en un centro público.
En la coyuntura laboral actual cabe replantearse si los estudios universitarios han perdido la capacidad de conducir hacia un buen empleo, y si merece la pena el esfuerzo y el coste de llevarlos a cabo.
Brasil, Rusia y México han percibido la decisiva importancia del sistema universitario para el desarrollo, y han dedicado grandes cantidades de dinero a financiarlo.
India y China son ya, junto a Estados Unidos, los líderes absolutos en cuanto al número de alumnos universitarios. Pero mejorar la calidad de las universidades requerirá tiempo.
Algunas universidades en EE.UU. y en Reino Unido se han comprometido a mejorar las escuelas de su entorno.
El Tribunal Administrativo Federal de Alemania corrobora que la libertad de erigir escuelas privadas garantizada por la Constitución incluye el derecho a la educación diferenciada.
Durante décadas la teoría pedagógica de moda ha repetido que lo importante es el proceso de aprendizaje, más que los contenidos concretos. E.D. Hirsch discute estas ideas y ha impulsado un movimiento hoy seguido por centenares de escuelas norteamericanas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.