Educación

La recuperación económica y el encarecimiento de las tasas están llevando a muchos a preguntarse si merece la pena estudiar una carrera para encontrar empleo.
Existen posturas encontradas sobre el valor de los “rankings”. Se plantea el problema de cuál es el mejor modo para medir la reputación, y si los factores que los “rankings” tienen en cuenta son los más decisivos o los más fáciles de medir.
L'Ecuyer interpela a los educadores sobre la función de las nuevas tecnologías en la enseñanza y reivindica la realidad como el medio más importante de aprendizaje.
El departamento de comunicación tiene un papel esencial para gestionar la reputación de una universidad.
Existen 150 “rankings” universitarios nacionales, pero la atención se ha desplazado a los internacionales.
En Brasil la educación superior se ha convertido en testigo y árbitro de la desigualdad social. De ahí que se considere una prioridad política garantizar el acceso a los menos favorecidos.
La reforma de la educación es el centro del cambio prometido por Bachelet, que tras un año de gobierno experimenta un fuerte deterioro político.
Para mejorar la formación escolar, el británico Richard Gerver propone un mayor respeto a la labor del profesor, y dar libertad de iniciativa a docentes y estudiantes.
Se pide empezar ya en primaria la educación sexual, pero no hay pruebas de que haya tenido gran éxito en secundaria.
Un análisis con datos de la validez de la enseñanza diferenciada, dentro de un debate pedagógico y no político.
Un informe basado en pruebas internacionales matiza la idea de que a más interés por la materia o más sensación de dominarla, mejores resultados.
Emprendedores famosos como Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos han visto en las humanidades un revulsivo de la capacidad creativa.
Gracias a la influencia de las escuelas cristianas, la escolarización de las niñas alcanza la de los niños.
Un nuevo informe analiza la diferencia de resultados por sexo en las pruebas PISA.
Los currículos de Religión Católica publicados desmienten las críticas sobre el supuesto carácter catequético o “adoctrinador” de la asignatura en la nueva ley de educación.
De Oxford a São Paulo, universidades europeas y americanas poseen y exponen sobresalientes colecciones de arte.
El nuevo Museo Universidad de Navarra se inaugura con medio centenar de obras pictóricas y escultóricas propiedad de María Josefa Huarte y el fondo fotográfico de la Universidad.
El museo Universidad de Navarra es algo novedoso, que no se reduce a un espacio de exposición: también es para la difusión, la investigación y la docencia.
Las alianzas entre proveedores de cursos universitarios por Internet y grandes compañías del sector tecnológico ofrecen el atractivo y la conexión con el mercado que se echaba en falta.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.