El Consejo de Europa ha aprobado una resolución a favor de la libertad de educación. Sin embargo, el texto es poco claro y condiciona la financiación pública de la enseñanza privada.
Un informe de la OCDE señala que financiar la escuela privada con dinero público contribuye a disminuir la estratificación socioeconómica en las aulas, y sin necesidad de renunciar a la calidad educativa.
El Ministro de Educación de Gales se ha molestado porque los colegios católicos han enviado a las familias una carta de los obispos en contra del matrimonio gay, y mantiene que hay que enseñar a los alumnos una “perspectiva equilibrada”.
La elección de escuela puede ayudar a que los hijos de familias modestas no queden confinados necesariamente en los colegios de su barrio o puede dar lugar a una mayor desigualdad.
Una de las principales promesas electorales de Sarkozy en 2007 fue eliminar las zonas escolares. La promesa se ha quedado cinco años después en un sistema de exenciones.
La enseñanza católica francesa, frecuentada en algún momento de su escolaridad por uno de cada dos alumnos, lanza un manifiesto con ocasión de la campaña presidencial.
Escuelas públicas de Estados Unidos han empezado a contratar detectives para evitar que los padres se salten las zonas de escolarización en busca de mejores escuelas para sus hijos.
Tanto la educación concertada como la pública son “de todos y para todos” y coinciden en los mismos objetivos, dice la consejera de educación de Cataluña.
Padres canadienses hacen un llamamiento a la sociedad civil para que se apoye la responsabilidad educativa de las familias frente a la utilización de la escuela como instrumento de imposición ideológica.
Un informe de la OCDE insiste en que pasar más tiempo en clase y una mayor dedicación al estudio son las principales recetas para el éxito escolar de alumnos de entornos desfavorecidos.
El cheque escolar para los hijos de familias de bajos ingresos se mantendrá en Washington, y cuenta con un apoyo popular del 70%, según informa el Washington Post.