Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
Leonard Sax, psicólogo y médico, impulsor de la enseñanza diferenciada por sexos en la escuela pública de Estados Unidos, mantiene que esta opción ha servido para mejorar los resultados académicos y la socialización de los alumnos.
El sociólogo Cornelius Riordan explica que la opción por la educación diferenciada se abre paso en distintos países por los resultados positivos que obtiene.
La enseñanza diferenciada parecía una causa perdida ante el avance de la coeducación. Pero está extendiéndose poco a poco desde que en diversos ámbitos -incluido un sector del feminismo- surgió un renovado interés por los distintos estilos de aprender de chicos y chicas.
El catedrático José Luis Martínez López-Muñiz analiza la reciente sentencia del Tribunal Supremo español que autoriza a las comunidades autónomas a excluir del sistema de conciertos a los colegios de enseñanza diferenciada por sexo.
Antes desterrada de la enseñanza pública, la educación diferenciada empieza a extenderse en Estados Unidos gracias a que cuenta con aceptación entre las familias y con el impulso de algunos educadores que ven en ella una salida a los problemas de los alumnos pobres y de minorías.
La educación diferenciada por sexos reaparece en el panorama educativo, como un medio de alcanzar un mejor rendimiento académico. El diario El País refleja esta nueva situación.
Los chicos negros son el segmento de población escolar con peores resultados del país, y algunas experiencias indican que la educación diferenciada les ayuda a recuperar el retraso.