Calidad de Enseñanza

Que este tipo de escuelas, basadas en el modelo humanístico, estén creciendo demuestra el interés por una formación que vaya más allá de preparar a los alumnos para el empleo.
Tras décadas de teorías pedagógicas volcadas en las competencias y en los intereses del alumno, varios expertos recomiendan retomar los planes de estudio “ricos en contenidos”.
Valores tradicionales y un currículum exigente están sacando adelante a los alumnos de un colegio situado en un barrio marginal de Londres.
Los cierres escolares por la pandemia han agravado una crisis educativa que venía de antes, y cuya solución pasa por invertir más, pero sobre todo por hacerlo mejor.
La trayectoria educativa de estos dos países, que ya han superado a Finlandia en los rankings internacionales, muestra que existen distintos caminos para llegar al éxito.
Una encuesta a profesores, alumnos y padres señala una cierta predisposición general a usar esta tecnología, pero también reparos concretos sobre su posible impacto.
Varios países están planteando reforzar las destrezas básicas en la escuela: la Lengua y las Matemáticas. ¿Empezamos a estar de vuelta de los experimentos pedagógicos?
El último informe PISA muestra importante diferencias de rendimiento escolar que no acierta a explicar.
Diversos estudios señalan un creciente “agotamiento” de los docentes. Aunque la realidad varía por países, recuperar un sano concepto de autoridad puede ser clave.
Un grupo de personalidades francesas piden que en la escuela se practique más la escritura.
A la falta de vocaciones se le une el “queme” de maestros por problemas variados y, en gran medida, evitables. Lo económico importa, pero no es lo único.
Tres informes recientes hacen un diagnóstico (uno más bien positivo; los otros, negativo) de la situación actual, y ofrecen propuestas para mejorar sus puntos flacos.
Los datos demuestran que ni la diferencia entre las notas de Bachillerato y la EBAU es exagerada, ni el “hinchado” del expediente es exclusivo de un tipo de escuelas.
Los resultados de esta prueba de lectura para alumnos de 4º de Primaria, que dejan a algunos países en mal lugar, pueden servir de “despertador” para las autoridades educativas.
Nuno Crato, ex ministro de Educación de Portugal durante una etapa de clara mejoría en los resultados, señala cuáles fueron las claves: exigencia, evaluación y foco en las destrezas básicas.
El valor de un método pedagógico se prueba por su eficacia en los alumnos culturalmente más desfavorecidos, no en los más favorecidos.
La deficiente respuesta durante la pandemia, la infiltración de la cultura “woke” en las aulas y el estancamiento educativo están haciendo reaccionar a muchos padres en EE.UU.
Un informe recoge iniciativas en todo el mundo que han mejorado el rendimiento de los escolares gracias a la mayor implicación de sus padres.
Entrevistamos a Gregorio Luri, reputado filósofo y educador, sobre la nueva moda en el debate pedagógico: el llamado “enfoque competencial” de la enseñanza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.