Mensajes de texto, correo electrónico, la web y redes sociales predominan en las lecturas de los escolares, pero los libros son lo más valorado, señala un estudio británico.
Los servicios para guardar y compartir información “en la nube” se extienden por su clara utilidad. A la vez, suponen nuevos riesgos de difusión no deseada de datos privados si uno no sabe emplearlos con cuidado.
Las tecnologías digitales de la comunicación auguran una próxima “conectividad total”. Pero para que esa comunicación sea valiosa también hay que afrontar los problemas ya innegables del uso inadecuado de los medios digitales, no muy distintos de los que ya existían antes de Internet.
En una sociedad tan comprometida con la defensa del estándar más alto de la dignidad humana, frecuentemente se pasa por alto que el respeto al propio cuerpo forma parte de esa dignidad. La autoridad no debe legislar la moda, pero sí puede exigir decoro en el modo de vestir en el espacio público.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.
Ahora que todo el mundo apunta contra Rupert Murdoch, no hay que olvidar que el problema de la prensa sensacionalista no es solo de métodos sino también de contenidos.
Un acuerdo entre el mayor buscador chino y tres grandes casas discográficas permitirá ofrecer descargas legales y gratuitas. Francia hace el primer balance de su sistema contra la piratería.
Frente a la imagen del papá incompetente, tan habitual hoy en los medios de comunicación, hay que destacar libros de literatura infantil y juvenil en los que se da una idea cabal del padre.
La nueva página informativa que agrupa las noticias de los diversos medios vaticanos y la línea de transparencia de Benedicto XVI, reflejan el deseo de mejorar los canales de comunicación.
Las actuales tribulaciones de Rupert Murdoch y de Silvio Berlusconi muestran que se puede ser un magnate de la prensa, sin ser capaz de dominar la opinión.
¿Se puede congelar, como hace la fotografía, el dinamismo de un rostro en un instante inmóvil del que nunca hubiéramos sido conscientes en la vida real? Es lo que nos obliga a plantearnos la XIV edición de PhotoEspaña 2011 bajo el título Interfaces: Retrato y Comunicación.
Aparcar las tecnologías durante la cena familiar y establecer un periodo de tiempo libre de aparatos, son experiencias que permiten mantener la relación entre padres e hijos.
Por acuerdo con los creadores de contenidos, los proveedores de acceso a Internet advertirán y penalizarán a sus clientes que hagan o faciliten descargas ilegales.
Se acaban de cumplir los cien años del nacimiento del poeta polaco Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura en 1980. Un intelectual que buscaba salvación en la poesía, siempre con la nostalgia del origen divino del hombre.