La historia, creada por el guionista de “Libres”, ha ganado este año el Premio al Mejor Musical Familiar en España, y ofrece múltiples funciones hasta el día de Reyes.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) rinde homenaje a la pintora valenciana con una muestra retrospectiva, que sorprende por la hondura y vibración plástica de sus obras.
Una compañía de teatro “amateur" estrena un “thriller” policiaco, pero sus errores de actores principiantes lo convertirán en una inesperada y alocada comedia.
La adaptación teatral de la icónica película de Disney sorprende al espectador por su originalidad y su capacidad de hacerle cómplice de la magia del teatro.
Los primeros niños criados ante las cámaras de redes sociales denuncian una infancia y adolescencia de sobreexposición, pérdida de intimidad y deterioro de la vida familiar.
La celebración del centenario del artista valenciano culmina con una atractiva muestra de sus pinturas más representativas en la Galería de las Colecciones Reales.
La imparcialidad ha sido tradicionalmente un ideal para la prensa, que la legitimaba como “cuarto poder”. Pero arrecian las voces que piden dejarla atrás.
El premio Cervantes 2024 exhibe una ingente producción literaria en la que aborda las relaciones interpersonales con perspectiva filosófica, intensidad poética y humor.
La Fundación Canal ofrece un recorrido muy documentado, y con apoyo audiovisual, por las realidades opuestas que se vivían a uno y otro lado del muro durante la Guerra Fría.
Una exposición en Madrid (abierta hasta finales de enero) reúne obras de cinco pintores apadrinados por este marchante, que, en gran medida, cambió el oficio.
En “Nexus”, su última obra, el historiador israelí analiza las redes de información y alerta de los peligros de la IA, sin aportar soluciones creativas.
Se cumplen cien años de la fundación de la famosa escuela alemana de arte y diseño, cuyas aulas acogieron un florecimiento de la innovación en materia de arquitectura.