Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Los lectores de este escritor japonés, candidato al Nobel de Literatura desde hace años, se cuentan por millones: por eso tiene interés ofrecer una visión panorámica de su obra.
El libro de Patrick Ness, que ha inspirado un conocido filme, es la historia de un niño a punto de sufrir una dolorosa pérdida, pero que no está solo: cuenta con la amistad de un monstruo.
Una nueva compilación de breves textos periodísticos en los que Jiménez Lozano, con su estilo habitual, reflexiona al hilo de sucesos o tendencias actuales.
En la campaña electoral británica, las entrevistas en TV a los ciudadanos corrientes ponen más el foco en los líderes políticos que en los programas de los partidos.
Ante la sutil adicción que genera la hiperconexión digital, enseñar a usar adecuadamente el móvil y otras pantallas es el propósito de algunas iniciativas.
Pretender aplicarle al arte clásico las convenciones morales de nuestro siglo y las interpretaciones del ultrafeminismo puede ser, además de absurdo, ridículo.
El director de la publicación con fama de ser leída por los que mandan en Europa cree que la crisis de credibilidad y de rentabilidad de los medios es relativa.