Cultura

El canciller inglés tuvo dos vocaciones y fue fiel a ambas: la intelectual y la política.
Varias iniciativas ofrecen libros como remedio ante situaciones vitales problemáticas. Es la denominada “biblioterapia”, un fenómeno en auge.
La represión tras el intento de derrocar a Erdoğan causa un nuevo récord de periodistas presos en el mundo.
La misión de un museo ya no es custodiar el arte, sino ofrecer una experiencia única al visitante.
Murdoch interpreta la animadversión de Platón hacia los artistas y propone el arte como senda de revelación de la belleza.
Zygmunt Bauman, el más leído de los sociólogos “filosóficos” de hoy, se ha hecho célebre por su análisis de la mentalidad posmoderna, a la que califica de “líquida”, con una intuición que aplica a diversas dimensiones de la sociedad.
La vida de Zygmunt Bauman estuvo marcada por su condición de judío en Polonia, su país natal, del que tuvo que emigrar dos veces.
Yago de la Cierva, coautor de “Cómo defender la fe sin levantar la voz”, destaca en esta entrevista la necesidad de dar razones que iluminen la postura de la Iglesia católica en cuestiones donde su visión choca con el discurso dominante.
Excelente narrador, ha recibido el Premio Cervantes por su capacidad de “devolver al lector el goce del relato y el interés por la historia que se cuenta”.
El silencio fecundo es el que facilita mirar y escuchar, dice Rafael Gómez Pérez en un libro reciente.
Ante el estado de conexión permanente y la abundancia de agitación y ruido, muchos sienten la necesidad del silencio, y lo buscan en el nuevo “turismo emocional”, la meditación budista o los retiros cristianos.
El libro “Homo Deus” de Yuval Noah Harari refleja el estupor del hombre contemporáneo ante una visión deshumanizada de la tecnología.
Obra teatral compuesta por J.K. Rowling y dos dramaturgos, que retoma tramas anteriores de la saga e incorpora una nueva generación de magos.
Taylor y Dreyfus dialogan con las principales corrientes filosóficas de hoy para defender una concepción realista del conocimiento.
Para tener una actitud crítica hay que ejercitar ciertos hábitos y evitar otros, sostiene el autor, que desvela algunas de las trampas intelectuales más difundidas hoy.
Un libro que analiza cómo ha evolucionado la valoración del conquistador y expone los principales mitos construidos en torno a su figura.
Un número creciente de jóvenes periodistas cubanos están colaborando con medios digitales alternativos. La Habana los mira con desconfianza.
Las autoridades sanitarias de varios países comienzan a atisbar una relación entre el auge de algunas “apps” de citas y el incremento de las infecciones de transmisión sexual.
La sentencia contra unos reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema a favor del matrimonio gay ha recibido muchas críticas, también de homosexuales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.