Cultura

Semblanzas de 20 intelectuales que, en su búsqueda de la verdad y la belleza, se aproximaron al misterio.
El poder de convertir la creatividad, el talento y la herencia cultural en bienes y servicios se percibe como un buen camino para el desarrollo económico de América Latina.
El auge de las redes y servicios digitales ha hecho surgir un nuevo modelo económico, el capitalismo de la vigilancia, que tiene una gran influencia en nuestras vidas.
Estrechamente emparentada con el capitalismo de la vigilancia, ha surgido una nueva forma de gobierno “de facto”, la digitocracia.
Muchos relatos de ayer y de hoy parecen variaciones de cuatro tipos de historias. Conocer sus mimbres nos conecta con la sabiduría de quienes supieron leer la vida muchos siglos antes de nosotros.
Conjunto de estudios sobre fenómenos contemporáneos en los que perduran huellas de creencias y normas pasadas que es indispensable recordar para comprender el presente.
A través de un recorrido por la cultura occidental, Bellamy reflexiona sobre la sociedad acelerada y propone alternativas.
La poeta norteamericana premiada con el Nobel de Literatura 2020 sabe situar al lector, con ironía y aparente desapego, ante situaciones trágicas y verdades absolutas.
Varios estudios señalan que, en los hogares encabezados por progenitores con estudios superiores, los menores hacen un uso más provechoso y limitado de los recursos digitales.
El documental “El dilema de las redes”, en el que genios tecnológicos denuncian la manipulación que ejercen las plataformas, muestra en el fondo que no hay libertad si la verdad no importa.
El establecimiento de una interpretación oficial del pasado, como ahora se planea en España, provoca polémica por motivos de libertad científica y libertad de expresión.
El periodismo literario tiene hoy más autores y lectores que aprecian estas nuevas formas de narrar, especialmente en Latinoamérica.
La vida de la madre de Isabel II sirve para profundizar en la agitada situación de la España del siglo XIX.
Un ensayo que servirá para repensar el papel de los héroes en la cultura a partir de la evolución de esta figura en el mundo clásico.
Wiesenthal se sirve del mítico tren para proponer un viaje por el trasfondo cultural e histórico del Viejo Continente.
La historiadora Mercedes Montero analiza el papel de esta editorial en la difusión de la cultura y su relación con el Opus Dei.
Un clásico sobre la santa que describe su valentía y profunda espiritualidad.
Un ensayo que analiza el potencial de la música como vehículo de formación moral.
La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.