Cultura

Aranguren analiza cinco filosofías sociales que resultan claves para entender la configuración de las sociedades occidentales.
La autora de “Pensativos” alienta a cultivar una vida interior profunda, hecha de inteligencia y de sentimientos.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.
El Premio Nacional de las Letras 2022 reconoce el cuidado estilo de Landero y su capacidad para crear personajes inolvidables.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
Las redes sociales pueden hacer más para evitar casos de autolesiones y suicidios, y los organismos reguladores tienen que exigírselo.
Monegal reflexiona sobre el sentido de la cultura, resaltando la diversidad de sus manifestaciones y su relevancia social.
Novela juvenil con un argumento muy bien dosificado, en la que el protagonista se ve envuelto en una peligrosa aventura.
España, país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort, traduce mucho, pero su literatura tiene poco peso en el mercado global.
El artista argentino Tomás Saraceno quiere difundir la conciencia medioambiental mediante sus instalaciones aéreas, con estructuras y jardines flotantes.
Con una prosa intimista y cruda, la Nobel de Literatura 2022 convierte en materia de sus novelas sentimientos y recuerdos, a menudo dolorosos, que trata de universalizar.
El arte pide de por sí elevar la mirada hacia la espiritualidad y la trascendencia, dice esta fotógrafa.
En esta defensa de la vida intelectual, Zena Hitz ofrece consejos para cultivar la interioridad en un mundo cada vez más frenético.
El vídeo en directo, antes confinado casi solo al ámbito de los videojuegos, se ha convertido en el canal de antiguos “youtubers” que se dirigen al público joven.
El pintor de la luminosidad mediterránea también sabía usar el color negro, que en su obra tiene un protagonismo menos conocido.
Mientras Edith Hall examina las ideas de Aristóteles sobre la felicidad, Oriol Ponsatí-Murlà ofrece una aproximación completa al pensamiento aristotélico.
El estadista norteamericano analiza en su último libro el estilo de liderazgo de seis políticos del siglo XX a los que trató personalmente.
La maquinaria militar rusa hace diana en los centros de la cultura ucraniana y expolia sus tesoros artísticos con un propósito: borrar la identidad nacional.
El romance entre Cortés y su intérprete nativa comparte el centro de la narración con la figura poderosa de Moctezuma.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.