Esta obra ofrece un penetrante análisis del pensamiento político-religioso de aquellos intelectuales cristianos que adquirieron relevancia durante el periodo de entreguerras, pero que no han perdido actualidad.
La intensa vida de Marías, su calidad literaria y la carga filosófica de sus Memorias son motivos suficientes para atreverse con la lectura de este extenso volumen.
A modo de una “historia de los ortodoxos españoles”, José María Marco analiza en este libro la vida y el pensamiento de los santones intelectuales del principio de siglo español.
El filósofo canadiense Charles Taylor, galardonado con el Premio Templeton 2007, es un crítico agudo pero constructivo de la modernidad, un comunitarista y uno de los principales estudiosos del multiculturalismo.
Julián Marías (1914-2005) ha iniciado su última travesía después de una larga y fecunda vida, que el mismo relató en "Una vida presente", los cuatro tomos de sus memorias. Su legado lo conforma una abundantísima producción intelectual, que supera los 100 títulos, cuyo destino, sin embargo, es incierto. El itinerario existencial y personalidad de su autor y las peculiaridades de la sociedad y de la cultura española han acabado por colocarlo en un terreno ambiguo y peligroso, ya que, si bien suscita simpatías, genera pocos entusiasmos y muchas animadversiones en grupos culturalmente poderosos.
Se acercaba a los pensadores de toda época con sincera apertura; tomaba de cada uno lo que encontraba de verdadero, sin reparos para reconocer méritos ajenos ni perdonar la crítica de lo que consideraba falso.
En el centenario de su nacimiento, Raymond Aron (1905-1983) es recordado como un pensador que no temió ir a contra corriente, cuando muchos veían en el marxismo la filosofía insuperable de la época.