Historia

Descubrir la esencia de eso que llamamos Occidente a través de las huellas de su cultura es la meta del recorrido que ofrece la exposición permanente del museo de la catedral de Pamplona.
Una visión distinta sobre un conjunto de tópicos negativos de la historia de España.
Los éxitos y los fracasos del FBI, y sus polémicas formas de actuación sirven para ofrecer también una interesante perspectiva sobre la historia contemporánea de EE.UU.
MacLennan repasa la historia moderna de Europa subrayando la conformación de los imperios coloniales y la expansión de su cultura, así como su pérdida de influencia tras las Guerras Mundiales
Una biografía muy personal en su enfoque y en su estilo, que presenta a Unamuno en las circunstancias culturales y políticas de su época.
Un libro que intenta aclarar las complejas y polémicas relaciones entre el liberalismo y el catolicismo durante los siglos XIX y XX en España.
Una buena síntesis sobre las Cruzadas, escrita con estilo divulgativo por uno de los grandes especialistas en ese campo.
Esta recopilación de artículos, en la que se entremezcla el análisis del historiador y la mirada del reportero, recoge las crónicas de los hechos internacionales más relevantes de la primera década del siglo XXI.
Investigación de una matanza cometida en Madrid al principio de la Guerra Civil Española.
Aleccionador ensayo sobre la República de Weimar: impecable producto jurídico creado por intelectuales pero sin adhesión popular.
Un interesante reflexión sobre la naturaleza de la historia que relaciona la investigación histórica con la búsqueda de la verdad y con la expresión literaria.
El Consejo Constitucional francés ha anulado la ley que pretendía sancionar la negación del genocidio armenio. Sarkozy insistirá.
Un proyecto de ley francés para tipificar como delito la negación del “genocidio” armenio por los turcos, está dando lugar a críticas por parte de historiadores que ven comprometida su libertad de investigación.
Una interpretación de la historia como continuo enfrentamiento entre el Occidente amante de la libertad y el Oriente entregado al despotismo.
Estilo poético y fidelidad histórica se combinan en esta crónica del levantamiento de la capital polaca frente a los nazis, que destruyó por completo la ciudad.
A la formación del imperio español no contribuyeron solo los reyes, sino también numerosos héroes militares, cuya vida y hazañas consigna el famoso hispanista británico.
Biografía amena de la marquesa de la Tour du Pin, testigo y cronista de la Revolución Francesa.
Una exhaustiva biografía sobre la reina española que no solo repasa detalladamente su reinado y vida privada sino que también expone la turbulenta historia política de su época.
La pluma de Chaves Nogales dibuja en sus artículos periodísticos los estertores del zarismo y relata el abandono y la pobreza de unos personajes que sobreviven en el exilio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.