El prestigioso hispanista británico repasa su vida intelectual y ofrece reflexiones sobre la labor del historiador y sobre algunos problemas contemporáneos.
Descubrir la esencia de eso que llamamos Occidente a través de las huellas de su cultura es la meta del recorrido que ofrece la exposición permanente del museo de la catedral de Pamplona.
Los éxitos y los fracasos del FBI, y sus polémicas formas de actuación sirven para ofrecer también una interesante perspectiva sobre la historia contemporánea de EE.UU.
MacLennan repasa la historia moderna de Europa subrayando la conformación de los imperios coloniales y la expansión de su cultura, así como su pérdida de influencia tras las Guerras Mundiales
Esta recopilación de artículos, en la que se entremezcla el análisis del historiador y la mirada del reportero, recoge las crónicas de los hechos internacionales más relevantes de la primera década del siglo XXI.
Un interesante reflexión sobre la naturaleza de la historia que relaciona la investigación histórica con la búsqueda de la verdad y con la expresión literaria.
Un proyecto de ley francés para tipificar como delito la negación del “genocidio” armenio por los turcos, está dando lugar a críticas por parte de historiadores que ven comprometida su libertad de investigación.
Estilo poético y fidelidad histórica se combinan en esta crónica del levantamiento de la capital polaca frente a los nazis, que destruyó por completo la ciudad.
A la formación del imperio español no contribuyeron solo los reyes, sino también numerosos héroes militares, cuya vida y hazañas consigna el famoso hispanista británico.
Una exhaustiva biografía sobre la reina española que no solo repasa detalladamente su reinado y vida privada sino que también expone la turbulenta historia política de su época.