Historia

En el 90 aniversario del tratado, los historiadores revisan la génesis y el significado del tratado de la Santa Sede con el Reich, y el papel que tuvo el futuro Pío XII.
Un libro que explica tanto la peculiaridad de Hispania como su aportación cultural y política a Roma.
Un balance de la actuación española en América hecho a partir de las fuentes históricas.
El Museo Regional de Antropología de Mérida (Yucatán) exhibe valiosas piezas de la civilización maya, halladas gracias a recientes trabajos arqueológicos.
La historiadora francesa, a la que se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha sabido comprender la historia reciente de Rusia.
Una visión sintética de lo que supuso el descubrimiento de América y de los aciertos y errores de la empresa española en el nuevo continente.
Un ensayo que ayuda a comprender la importancia geopolítica del océano Pacífico y la realidad del mundo asiático de los siglos XVI y XVII.
Figes, gran conocedor de la cultura rusa, ofrece claves para comprender los movimientos de Putin en el espacio geopolítico actual.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
El estadista norteamericano analiza en su último libro el estilo de liderazgo de seis políticos del siglo XX a los que trató personalmente.
Un libro que aborda la historia desde la perspectiva de mujeres que hicieron época.
Un recorrido muy personal por los lugares que han marcado el devenir de España.
Una defensa de las naciones abiertas, planteada desde dos aspectos: la liberalización económica y la libre circulación de las personas.
Para Lowe, los monumentos son símbolos históricos que revelan los valores del pasado y contribuyen a la conformación de la identidad colectiva.
Para la autora de “Imperiofobia y leyenda negra”, los estudios históricos precisan una renovación que prime la objetividad y destierre la colonización ideológica.
Descartar obras del pasado porque contienen ideas hoy inaceptables puede llevarnos a seguir la corriente y hacernos ciegos a los prejuicios del tiempo presente.
Una biografía de la Doncella de Orleans que hace especial hincapié en el contexto histórico y que explica su papel en la Guerra de los Cien Años.
Esta obra, premiada internacionalmente, explica las claves del pensamiento de Mao y la asimilación de sus ideas en muchas partes del mundo.
Esta obra rebate, con testimonios de un amplio arco ideológico, la leyenda negra española difundida desde Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.