Series

Para sobrevivir, la conocida plataforma de “streaming” se ve abocada poner mayor acento en la creación de contenidos, sin reparar en costos.
Un análisis de la compañía revela que los usuarios “devoran” en pocos días una temporada completa de sus series.
En un mundo tan hiperconectado, la serie de Sam Esmail confirma los temores de muchos: adentrarse cada vez más en el ciberespacio pone en riesgo la privacidad y la seguridad.
Una miniserie documental de National Geographic plantea las grandes preguntas sobre Dios y el hombre.
Aunque tiene algunos excesos, la serie de José Padilha es muy clarificadora para entender uno de los negocios más rentables y letales del mundo.
Ficción policiaca con secuestros y asesinatos que tienen como principales sospechosos a los familiares y compañeros de trabajo de las víctimas.
La mejor serie de superhéroes hasta hoy, con un protagonista con más drama que puñetazos, malos verosímiles que no se limitan a destrozar ciudades y personajes femeninos que no son meras comparsas.
“Portlandia” es una parada necesaria para cualquier seriéfilo que quiera oxigenarse a base de humor y creatividad.
“Breaking Bad” cobra una nueva vida con este “spin-off” sobre el inconfundible abogado de Walter White.
La producción histórica sobre Carlos I de España ofrece abundante materia dramática y unas interpretaciones brillantes.
Una serie de alto nivel que trata con brillantez asuntos de política municipal y de gente corriente.
Los orígenes del famoso psicópata asesino Hannibal Lecter, mostrados con inteligencia y derroche estético, y con una violencia brutal pero no banalizada.
“Borgen” es una magistral serie danesa sobre las complejidades de la vida política, con una mujer a la cabeza del gobierno.
Una serie muy inteligente y entretenida sobre personas superdotadas que trabajan para los servicios secretos norteamericanos.
En la tercera temporada, la serie sobre intrigas políticas protagonizada por Kevin Spacey continúa ahondando en el rebuscado cinismo que acaba haciéndola difícil de creer.
Una historia de viajes en el tiempo, llena de ingenio y sorpresas, con buenos actores y cuidadosa documentación histórica.
Un detective decimonónico protagoniza esta miniserie, de ritmo ágil y buena fotografía, y casi siempre elegante.
Esta especie de “precuela” de “Batman”, centrada no en el superhéroe, sino en el policía James Gordon, tiene mucho potencial para la ficción y el entretenimiento, aunque aún no lo ha explotado del todo.
Los críticos de la prensa extranjera en Estados Unidos otorgan sus premios mayores a “Boyhood”, el experimento de Richard Linklater que muestra la maduración de un niño a lo largo de doce años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.