El desarrollo de la conferencia de Copenhague y el contenido del acuerdo firmado hacen pensar que será prácticamente imposible alcanzar la unanimidad mundial para un tratado vinculante.
Hoy se tiende a elevar los estilos de vida al nivel de la fe religiosa, aunque no todos, porque unas convicciones se definen más dignas de respeto que otras.
El modelo de sistema sanitario financiado por el Estado necesita una reforma inaplazable. La fórmula que mezcla los ingredientes de la gestión pública con la privada es la más utilizada en los modelos de cambio.
El estudio de Fedea-MacKinsey “Impulsar un cambio posible en el sistema sanitario”, señala que España tiene uno de los sistemas sanitarios mejor valorados, pero insiste en la necesidad de una reforma urgente.
La polémica creada por la revelación de e-mails entre estudiosos del clima en la Universidad de East Anglia, motiva la reflexión de otro experto sobre la ciencia y la política en el cambio climático.
A partir de la sabiduría clásica, el sentido común y una visión cristiana de la vida se pueden obtener recetas interesantes para ser más felices y repartir felicidad entre los demás.
El Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo ha lanzado una campaña para concienciar a los jóvenes sobre lo que ellos pueden hacer para combatir el sida.
En la conferencia de Copenhague sobre el cambio climático (7-18 de diciembre) se busca un nuevo tratado para suceder al Protocolo de Kioto, que llega hasta 2012.
El hecho de que la temperatura de la Tierra haya dejado de subir en la última década ha despertado dudas sobre el valor predictivo de los modelos climáticos.
Isabel San Sebastián mantiene que es contradictorio apelar a la realidad social para justificar la liberalización del aborto por un lado, y por otro para denunciar la violencia contra la mujer.
El gobierno socialista acusa a los obispos de haber guardado silencio sobre el aborto durante los años en que gobernó el Partido Popular (de 1996 a 2004), con la ley que ahora se quiere modificar. ¿Qué dicen los documentos?
Descienden las nuevas infecciones en el mundo, mientras que en los países ricos aumentan por relaciones sexuales entre hombres. En Francia y en España las nuevas infecciones por transmisión homosexual son desproporcionadamente más altas que entre otros grupos.