Médicos y enfermeras critican las ambigüedades sobre las terapias superfluas o la sedación terminal, y que no se reconozca el derecho a la objeción de conciencia.
Gracias a un acuerdo para prohibir la financiación pública de abortos, se aprobó la nueva ley, que cuenta con el rechazo mayoritario del público. Explicamos cómo han quedado los principales puntos de la reforma.
El proyecto estrella del presidente Obama, la reforma de la sanidad, ha sido aprobada por el Congreso tras una acuerdo con la Casa Blanca para salvar el escollo del aborto. Es una ley de tortuosa gestación parlamentaria y alumbrada con fórceps, y sin el favor de la opinión pública.
Contra lo que concluyen las investigaciones realizadas hasta ahora, un nuevo estudio parece haber descubierto que las usuarias de anticonceptivos orales viven más tiempo.
Este manual de cuidados paliativos pretende ofrecer un texto en el que de forma sistemática se estudian todos los aspectos involucrados en la medicina paliativa.
Uganda, el país africano que durante años destacó por su éxito en la lucha contra el sida, ha bajado la guardia en la prevención y ve aumentar el número de infecciones.
Los obispos de Andalucía han pedido al gobierno andaluz que clarifique varios aspectos del proyecto de la conocida como ley de muerte digna. Advierten que las ambigüedades del texto pueden favorecer una eutanasia encubierta.
La confesión, hecha por un periodista de la BBC, de haber matado a una persona enferma por compasión, parece un intento artificial de provocar debate sobre la despenalización de la eutanasia.
La investigación histórica de Ann Farmer muestra que en su origen el aborto y la esterilización se promovieron como medidas eugenésicas contra los pobres.
Phil Jones, director de la Climate Research Unite (CRU), de la Universidad de East Anglia, está en el centro de la polémica creada por la publicación de mensajes electrónicos entre climatólogos que afirman el cambio climático. En una entrevista para la BBC aclara los principales aspectos del caso.
Desde el caso de los mensajes sustraídos de la Universidad de East Anglia, algunas afirmaciones sobre el cambio climático y científicos que las sostienen han caído bajo sospecha. Se extiende el escepticismo, también en reacción contra las exageraciones pasadas.