Ciencia

Un análisis del progreso tecnológico desde un punto de vista cultural, con una reflexión sobre la erosión de la libertad que puede comportar.
La mitad de los médicos reconocen que están “quemados”. Más errores clínicos y absentismo, un éxodo creciente, y la desilusión y el abandono profesional son algunas de las consecuencias.
En esta larga entrevista, Polaino-Lorente aborda muchos fenómenos contemporáneos desde su perspectiva de psiquiatra con amplia experiencia.
Según Tyler VanderWeele, director del Human Flourishing Program de Harvard, el sentido moral, las amistades profundas y la práctica religiosa son trampolines hacia la vida plena.
Tras dos meses de movilizaciones y con las elecciones europeas a la vista, el sector está logrando concesiones significativas.
La subida global de las temperaturas puede facilitar el desarrollo de varias actividades económicas en la zona y, a la vez, perjudicar el modo de vida de sus habitantes.
Dos investigaciones recientes ponen el foco en prácticas fraudulentas que perjudican el prestigio y la seriedad de las investigaciones.
Un psicólogo clínico de un hospital pediátrico documenta los efectos que está teniendo la tecnología digital en los menores.
Una encuesta a profesores, alumnos y padres señala una cierta predisposición general a usar esta tecnología, pero también reparos concretos sobre su posible impacto.
El autor consigue cautivar explicando cómo son las células, qué funciones cumplen y la importancia de conocerlas bien para el avance de la medicina.
Los psiquiatras canadienses piden no extender la eutanasia a los pacientes mentales, sino asegurarles atención médica.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
Los medios tratan de conseguir compensación por el uso que las plataformas y los sistemas de inteligencia artificial hacen de sus contenidos.
Combinando ciencia y filosofía, Arnau explica por qué es necesaria una mirada más espiritualista y orgánica para comprender la realidad.
Es imposible alcanzar la libertad en la soledad. La persona libre vive enamorada de la vida y también de sus iguales.
La mejor manera de entender la inteligencia artificial es hacerle preguntas. Y no hemos querido censurar la tentación.
Un metaestudio conducido por la Universidad de Navarra destaca la efectividad de la recanalización tubárica: dos de cada tres intervenidas vuelven a concebir, más que con la reproducción asistida.
Juan Carlos Unzué, entrenador de fútbol y paciente de ELA, sigue trabajando “en equipo” y animando a otros, desde la aceptación de una enfermedad que no le ha arrebatado la felicidad.
En medio de la grave crisis económica que atraviesa el país, una nueva ley abre la puerta a esa práctica, lo que para algunos puede ser una “vía de escape”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.