La pujanza de China y Estados Unidos en el sector, aunque no exenta de problemas, obliga a Europa a no quedarse atrás; pero cada país tiene sus circunstancias, y no todos lo ven claro.
Varios estudios señalan cómo la dedicación a otros a tiempo completo y las altas expectativas –propias y ajenas– pueden generar “burnout”. Pero hay formas de prevenirlo.
El texto elaborado por el Gobierno endulza el lenguaje presentando el suicidio asistido como una “ayuda a morir”, rechazada por la mayoría de los médicos.
En el establecimiento de pautas sobre el empleo de “software” creador de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las autoridades educativas llevan retraso.
Autor de una columna semanal y de un reciente libro sobre el tema, Brooks señala algunas condiciones para alcanzar la felicidad y los obstáculos culturales que se interponen en el camino.
Para los primeros, la relación causal entre el uso de pantallas y la incidencia de problemas psicológicos en menores es evidente. Para los segundos, simplista.
Nacida por este procedimiento y hoy activista en pro de su abolición, Maurel destaca la inherente inmoralidad de la subrogación, por mucho que se camufle o edulcore.
En plena Década del Envejecimiento Saludable, prolongar la vida sin achaques es el sueño de los gerocientíficos. Por ahora, nadie ha pasado de 122 años. ¿Es posible superar ese límite?
El tiempo que pasa un niño pequeño ensimismado con una pantalla le resta oportunidades de interactuar con su cuidador y, consecuentemente, de aprender léxico.
Tras comprobar la ineficacia de su política de “laissez faire” en materia de drogas, Oregón volverá a imponer restricciones, mientras otros estados de EE.UU. toman nota.
Un libro que ayuda a plantearse el ecologismo sin simplismos y muestra la conmoción que supone para la vida social, para la política y para el pensamiento.
La sección inglesa del NHS prohíbe seguir aplicando bloqueadores de la pubertad porque “no hay suficiente evidencia que respalde la seguridad o la efectividad clínica” de estos.
Los procesos de FIV no están a salvo de errores o de manipulaciones intencionales de las muestras de esperma, y las personas afectadas lo sufren de modo duradero.
Ante la falta de suministro de agua suficiente para satisfacer las necesidades de la población en distintas regiones del mundo, el reciclado y la desalación pueden ser buenas soluciones.