Ciencia

La necesidad imperiosa de estar pendiente del "smartphone" y de las redes sociales, para ver qué recibo y qué respondo, indica que uno empieza a perder el control sobre la tecnología que debería ampliar sus capacidades.
Los diputados aprobaron la ley por un solo voto de diferencia, pero en el Senado hay mayoría a favor. Si se promulga, la oposición se plantea proponer un referéndum derogatorio.
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo excluye la financiación de investigaciones con células madre embrionarias y con los propios embriones.
La sentencia mantiene la legalización del aborto pero se opone a admitirlo por razones económicas o sociales porque eso “reforzaría la tendencia a suprimir la vida”.
El aborto eugenésico, que se ha extendido gracias al diagnóstico prenatal, está en conflicto con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El proyecto impulsado por el gobierno de Kirchner facilita el divorcio unilateral y aprueba la fecundación in vitro y los vientres de alquiler.
Un estudio relaciona el consumo de cannabis con la pérdida de facultades mentales, especialmente en quienes empezaron en la adolescencia.
El anuncio del ciclista Lance Armstrong de que abandona su lucha contra la acusación de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, imputación que rechaza, vuelve a poner en primer plano el problema del uso de sustancias dopantes. Pero aunque el dopaje indigne a la opinión pública, también hay voces que prefieren admitirlo.
La legalización de las drogas no acabará con el crimen del narcotráfico en México, como el comercio legal de armas no ha acabado con la violencia en EE.UU.
Melinda Gates, una de las mujeres más ricas del mundo, y el gobierno británico, han organizado a mediados de julio una cumbre de planificación familiar en Londres, en la que se han recogido fondos millonarios para cubrir las “demandas no satisfechas” de anticonceptivos.
“Es niña”, documental de Shadowline Films, ilustra el modo en que se practica el feminicidio de niñas en China y la India. Ecografía y aborto seguro se están utilizando a gran escala para eliminar a millones de niñas.
La reforma de la ley del aborto en España plantea restringir el aborto por anomalías del feto, según ha anunciado el Ministro de Justicia. La implantación de estrategias de selección prenatal está dando lugar a un número creciente de abortos eugenésicos.
Nicholas Carr detecta una deriva de las innovaciones tecnológicas hacia trivialidades que satisfacen deseos individuales y hacen poco por mejorar el mundo.
Una investigación abierta por el Ministro de Sanidad revela que 14 hospitales públicos han falsificado de forma habitual la documentación para realizar abortos legales.
Una sentencia en Canadá y dos casos pendientes en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pueden cambiar el estatus legal de la eutanasia.
La implantación de estrategias de selección prenatal está dando lugar a un número creciente de abortos eugenésicos. Los pocos afectados por síndrome de Down que nacen hoy son los supervivientes de una dura criba.
La detección de la partícula es un gran avance en el conocimiento de la estructura de la materia pero no explica la creación.
En muchos países, el abuso de analgésicos y tranquilizantes con fines no médicos se ha hecho un problema sanitario más grave que el consumo de drogas ilegales.
En este ensayo, la dignidad humana no es un asunto meramente teórico, sino que es expuesta y defendida con una perspectiva práctica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.