Ciencia

Francisco no sacraliza la naturaleza ni pone al hombre al mismo nivel que los demás seres, dice el pensador Rémi Brague.
¿Es el cambio climático el principal responsable de los incendios? El fenómeno tiene varias causas, a veces remediables con voluntad política.
A favor o en contra de la creación, a menudo se esgrimen las ciencias empíricas, pero la cuestión no puede dirimirse así.
Un artículo propone la utilización de esta técnica en el hombre solo con fines restaurativos (de su orden natural) y no “mejorativos”.
Conjunto de artículos de divulgación que explican los avances en el ámbito de la neurociencia desde una perspectiva interdisciplinar.
El dolor constituye un misterio, pero también una oportunidad para hallar refugio en Dios y acompañar al prójimo.
Aunque menos publicitados, hay casos de personas que se sometieron a “reasignación de sexo” y, posteriormente, han pedido retornar a su sexo biológico y lamentado la ligereza del diagnóstico.
Kean, conocido divulgador científico, explica aspectos del cerebro mediante sorprendentes y amenas historias.
La Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebra en Madrid tiene que acordar unos aspectos técnicos sobre la contabilidad de las emisiones, de los que depende que el Acuerdo de París no quede en papel mojado.
Aunque las emisiones han aumentado menos el último año, para reducirlas significativamente faltan medidas concretas que exigen sacrificios.
El Tribunal Constitucional exige rigurosas condiciones para la despenalización del suicidio asistido.
Ahora que cobra fuerza la idea de legalizar el comercio de cannabis, “The Lancet” estudia qué consecuencias tendría.
Expertos abogan por centrarse en la rehabilitación y otros medios no punitivos para combatir la adicción a los opioides.
La Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI) cumple 25 años. Su presidente, Luis Miguel Pastor, comenta en esta entrevista los proyectos inmediatos y los debates actuales en este campo.
Según una investigación, la mayoría de los estadounidenses confía en los biólogos para esclarecer cuándo empieza la vida; muchos de ellos consideran que en la fecundación.
Puntos débiles del manifiesto de científicos que llama a reducir la población mundial para evitar desastres por el cambio climático.
Las enfermedades que se contraen por vía sexual no se frenan si no se reduce la exposición al riesgo.
No es común sobrevivir a su propio aborto. Una mujer cuya vida ha quedado marcada por la agresión que sufrió en el vientre materno, ha sabido tirar hacia adelante. Y perdonar.
Representantes de las tres religiones abrahámicas confirman en una declaración conjunta su fe común en el don divino de la vida humana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.