Ciencia

Francesco D'Agostino, especialista en bioética
Contrapunto
Cambio de tendencias en el consumo de drogas
"La mente del universo", de Mariano Artigas
Europa
Recientes experimentos han demostrado que "células madre", obtenidas de embriones, pueden servir para generar tejidos para trasplantes. Se empieza así a abrir paso la idea de clonación humana con fines terapéuticos, distinguiéndola de la clonación con fines reproductivos. Margaret A. Somerville, directora del Centro de Medicina, Ética y Legislación de la Universidad McGill (Canadá), señala el cambio irreversible que supone admitir la instrumentalización de embriones humanos (National Post, 16-VIII-99).
Jacques Arsac, miembro correspondiente de la Academia de las Ciencias francesa, explica en un artículo publicado en La Croix (2-IX-99) que los descubrimientos científicos no contradicen la Biblia. Son las interpretaciones, tanto de la ciencia como de la Escritura, las que pueden entrar en conflicto.
El continente africano (unos 700-750 millones de personas, más o menos tantas como Europa en el triple de superficie) nunca ha tenido especiales problemas de "superpoblación". Pero varios países al sur del Sahara están sufriendo despoblación a causa del SIDA. Las cifras facilitadas por Onusida con ocasión de la Conferencia de Lusaka, aunque en gran parte no son más que estimaciones, ponen de manifiesto esta sangría demográfica.
El mercado farmacéutico no abastece a los pobres
El diario La Croix (París, 31-VIII-99) publica una entrevista con Robert Ballion, sociólogo, investigador en el CNRS -organismo científico nacional-, especialista en el comportamiento de alumnos de liceos. Comenta las conclusiones de encuestas recientes sobre toxicomanías en centros educativos franceses: confirman que en los últimos diez años los consumidores de drogas son más numerosos y más jóvenes, y consumen más.
La unidad del conocimiento, según Edward O. Wilson
En un artículo publicado en el diario El País (Madrid, 26-VI-99), el Dr. Manuel González Barón, jefe del servicio de Oncología del Hospital La Paz (Madrid), explica que los cuidados paliativos, no la eutanasia, es la respuesta adecuada al sufrimiento de los enfermos terminales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.