Las ideas de Montes sobre “la muerte digna” no coinciden con las de los especialistas en cuidados paliativos ni con las de la Organización Médica Colegial.
Una activista británica contra las propuestas de eutanasia y suicidio asistido explica cuál es, a día de hoy, el estado de la cuestión en el Reino Unido.
Un columnista recoge varios casos en Holanda y Bélgica que muestran cómo la “pendiente resbaladiza” de las leyes está alarmando incluso a algunos de sus partidarios.
Médicos y jueces, con la mejor de las intenciones, han terminado por suplantar la voluntad de los padres en el caso del bebé inglés, que falleció ayer en un centro de cuidados paliativos.
Los datos oficiales de eutanasia en el país admiten un número importante de procedimientos “no documentados” o no demandados expresamente por los pacientes.
Un enfermo de cáncer está dando la batalla contra las leyes de suicidio asistido de varios estados de EE.UU. Hace tres años le pronosticaron 4 meses de vida… y hoy está esperando su segundo hijo.
El debate en torno a si una reciente sentencia europea autoriza la eutanasia pasiva de un bebé o, al contrario, evita el encarnizamiento terapéutico en su contra, muestra la complejidad de algunas decisiones.
El Parlamento debatirá una proposición de ley que garantiza los derechos de los pacientes en aspectos muy necesarios, pero que resulta ambigua respecto a la ética médica.
El Parlamento votará un polémico proyecto de ley que permitiría retirar la alimentación y la hidratación al paciente, explica el médico y diputado Raffaele Calabrò.
El suicidio asistido, un tema que vuelve a la palestra en España, ha dejado ya oficialmente en Holanda una primera víctima que había intentado impedirlo.
La ley de eutanasia infantil belga, que ya se ha cobrado su primera víctima, ha pasado por encima de los argumentos sobre la madurez necesaria para esta decisión.