El aborto eugenésico, que se ha extendido gracias al diagnóstico prenatal, está en conflicto con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las prácticas eugenésicas admitidas en 32 estados norteamericanos durante el siglo pasado, nos escandalizan ahora. Pero el diagnóstico prenatal y el derecho al aborto han abierto el camino a la eugenesia libremente aplicada por los progenitores.
La investigación histórica de Ann Farmer muestra que en su origen el aborto y la esterilización se promovieron como medidas eugenésicas contra los pobres.
Un ginecólogo español defiende el derecho de los médicos a la objeción de conciencia al aborto y también al diagnóstico prenatal sin justificación terapéutica.
El diagnóstico preimplantatorio tras fecundación in vitro se usa ya para evitar que nazcan niños sanos pero con predisposición a desarrollar una enfermedad cuando sean adultos.
El deseo de evitar que nazcan niños con discapacidad genética está llevando a una creciente utilización del diagnóstico prenatal, que en caso de ser adverso acaba a menudo en aborto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.