Una larga entrevista con el doctor Herranz, pionero de la bioética en España, en la que además de repasar su trayectoria, insiste en que la bioética ha de defender la dignidad del hombre en toda circunstancia.
La publicación de un experimento chino –fallido– para modificar ADN de embriones ha suscitado un debate bioético sobre el fin y los medios en la investigación.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Sin recurrir a incentivos económicos, España lleva más de 20 años a la cabeza del mundo en proporción donantes-población, y el número de donantes vivos sigue creciendo.
Edmund Pellegrino (1920-2013) es reconocido como uno de los máximos exponentes de la Ética Médica en nuestros tiempos. “Cuadernos de Bioética” dedica su último número a esta figura.
Cada vez sabemos más sobre el desarrollo de la vida del feto. Por eso es llamativo que en el debate sobre el aborto, se silencien las características de esta nueva vida, como si solo contara la voluntad de la mujer.
Ante el peligro de considerar al embrión humano como un producto de desecho, la iniciativa “One of Us” ha tenido el mérito de hacer visible su humanidad ante las instituciones de la UE. Así lo explica Pablo Siegrist, coordinador de “One of Us” en España.
La iniciativa ciudadana “One of Us”, avalada por 1,7 millones de firmas, lleva ante la Comisión y el Parlamento Europeo el rechazo a la destrucción de embriones.
En el modo de abordar los problemas bioéticos confluyen distintas disciplinas, como la biología, la filosofía o el derecho. El problema es ver si podemos identificar un núcleo común entre estas diversas perspectivas.
“Preembrión”, término que durante años se aplicó a los embriones humanos en los primeros catorce días, fue un eufemismo para justificar la investigación con ellos.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.