lolo

La verdad sobre el caso de la niña nicaragüense de 9 años que fue violada y obligada a abortar refleja su instrumentalización.
En 2006 las devoluciones de invendidos fueron un tercio del total, pero aumentó la facturación.
Tras años de impunidad, empiezan a ser juzgados ex presidentes por violación de derechos humanos y corrupción.
Las elecciones de Ucrania avivan las esperanzas de normalización.
La cruel persecución que los creyentes sufren no impide que aumente el número de conversos.
Pretende ser uno de los mayores centros de espiritualidad de Latinoamérica.
Woody Allen vuelve sobre temas suyos de siempre: delito y culpa, la conciencia, la existencia de Dios y la vida después de la muerte, y esta vez los toma totalmente en serio.
La historia de amor entre un músico callejero irlandés y una jovencísima pianista checa. Una pequeña obra maestra.
El 28 de octubre serán beatificados en Roma 498 de los miles de católicos asesinados en la persecución religiosa desencadenada en la España de los años treinta, durante la II República y la Guerra Civil. El historiador Fernando de Meer evoca el contexto en que se produjeron los hechos.
La Educación para la Ciudadanía, que debe servir para explicar los derechos y libertades, ha provocado curiosamente que algunos pidan la censura de los manuales que no les gustan.
Gracia Querejeta consolida el prestigio adquirido con Héctor, en gran medida porque sigue contando historias llenas de interés y las relata con destreza, amenidad y elegancia. Premios al guión y a la actriz Blanca Portillo en el Festival de San Sebastián.
Dura historia sobre la mafia rusa en Londres. Grandes actores, buena factura visual y elementos interesantes en la historia, pero no es una película genial. El canadiense Cronenberg sigue fiel a su gusto por la violencia morbosa.
Holanda rebaja los requisitos de integración, justo lo contrario que hará Francia en el caso de reagrupación familiar.
Michael Caine y Demi Moore protagonizan esta amena aunque no demasiado sugestiva historia sobre un robo en una empresa de diamantes londinense. Buena puesta en escena pero de una película de “golpe” se espera mucha más tensión.
Excelente película de la madrileña Icíar Bollaín que cuenta con inteligente guión, grandes interpretaciones y un inspirado montaje. Interesante y sensible cine social, exento de pueriles determinismos y escapismos frívolos.
Mataharis, la cinta escrita y dirigida por Icíar Bollaín (Madrid, 1967) cuenta las dificultades de tres mujeres para conciliar la vida personal y el trabajo en una agencia de detectives. En esta entrevista, Bollaín detalla las estrategias narrativas de una de las mejores películas españolas de los últimos años.
Líbero cuenta la historia de una familia con problemas vista a través de los ojos de Tommy, un introvertido niño de 11 años que sueña con ser futbolista... El guión es sutil y equilibrado; toca temas que afectan a cualquier familia y los aborda con una seriedad y elegancia que no está reñida con la amenidad.
Siete comunidades autónomas votarán iniciativas legislativas populares que intentan prevenir el aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.