lolo

En el mundo anglosajón, grandes cambios políticos han tenido su origen en esos laboratorios de ideas que son los think tanks. Analizamos la emergencia de este fenómeno en España.
El objetivo es ofrecerles un mejor conocimiento de la sociedad francesa y de sus relaciones con las religiones.
El debate sobre la “ideología de género” despertó un vivo interés durante el congreso celebrado en Roma.
Cada vez más organismos públicos solicitan intervención de teléfonos, historiales de llamadas de móviles y de correos electrónicos.
Cuatro libros recientes testimonian, con distintos enfoques, la vitalidad de los think tanks en Estados Unidos y en Europa.
Como resultado de diez años de estudios en AEDOS (Asociación para el estudio de la doctrina social de la Iglesia), se publica este volumen que recoge veinticuatro estudios propuestos como un diálogo entre el coordinador, el profesor de historia José Andrés-Gallego, y los distintos autores.
El libro hace un diagnóstico sobre el comportamiento de los partidos estadounidenes en materia de comunicación política.
Sandel introduce al lector, con una detallada exposición de los casos, en los dilemas a los que se enfrenta la bioética, desde la clonación de mascotas hasta la donación de esperma o la selección del sexo y los caracteres genéticos de los niños.
Este libro recoge los diálogos que ocho prestigiosos editores españoles mantuvieron en unas jornadas organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en 2000.
En este nuevo libro, Manglano analiza las concepciones del amor vigentes en la sociedad actual, a partir de una selección de obras de la literatura contemporánea.
Resumen de las enseñanzas de “El Secreto”, organización pseudorreligiosa de autoayuda y superación personal surgida en Estados Unidos.
Esta obra póstuma de Mariano Artigas busca superar el estereotipo trasnochado según el cual ciencia y religión son antitéticas; hoy se considera más bien que se trata de ámbitos complementarios.
El crítico Ignacio Echevarría ha seleccionado dieciséis entrevistas de las más de trescientas que se han publicado hasta la fecha en la revista literaria The Paris Review.
Borghesi divide su libro en dos partes. En la primera examina la complejidad de la cultura actual a través del proceso de secularización... En la segunda se ocupa del pensamiento de Guardini en cuanto distinto de la neoescolástica, de Malebranche, de Blondel…
Chesterton intenta dilucidar la compleja personalidad de William Blake, un poeta, dibujante, grabador y pintor del siglo XVIII que fue muy influyente y con frecuencia mal comprendido.
Este ensayo general sobre la fe llega con el fin de combatir aquel relativismo que denunciara Benedicto XVI en la misa con que dio comienzo al cónclave en que fue elegido.
En esta obra, el autor, que ha vivido en China muchos años, dedica un amplio espacio a la disidencia interna y a la de otros países de la zona, que se han convertido en refugio de los disidentes o han generado disidentes contra el propio gobierno.
Además del bosquejo de una personalidad tan atrayente como la del pensador alemán, el libro ofrece las opiniones del filósofo sobre el arte moderno y contemporáneo, sus inquietudes ante el avance imparable de la técnica, su preocupación por la formación humanística de los jóvenes...
Collins explica el origen del universo a partir de la creación de la nada por Dios con unas condiciones tales que llevaron natural y sucesivamente al origen de la vida por evolución de la materia y al origen del hombre por evolución de la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.