lolo

Los informes de organismos internacionales afirman que España necesita introducir reformas inaplazables en su sistema público de pensiones.
El catedrático César Nombela, uno de los promotores del manifiesto de científicos en defensa del no nacido, señala que no tiene base científica permitir el aborto libre hasta determinado momento de la gestación.
La Conferencia de la ONU sobre el racismo se ha confirmado como una ocasión para la polémica, a raíz del discurso del presidente iraní. Pero el documento de la Conferencia se mueve en términos moderados.
La propuesta pedagógica del filósofo José María Barrio, basada en la tradición socrática, constituye una alternativa interesante a la educación light y relativista que predomina en los sistemas educativos.
Caso de Irena Sendler, asistente social del ayuntamiento de Varsovia, quien, con el comienzo de guerra y de la ocupación alemana, intensificó sus tareas asistenciales y comenzó a dedicarse intensamente a los niños judíos recluídos en el gueto.
Traducción reciente de uno de los discursos más famosos de Winston Churchill: su primera alocución como Primer Ministro en el Parlamento, el 13 de mayo de 1940, mientras las tropas alemanas irrumpían imparables en los Países Bajos y en Francia.
La resistencia de Churchill y la de una asistente social de Varsovia contra los nazis muestran el valor de no rendirse frente a un poder que parece imbatible.
El profesor del IESE Antonio Argandoña sostiene en un documento publicado en IESE Insight que la práctica de la responsabilidad social corporativa en las instituciones financieras habría amortiguado la crisis.
Una campaña mediática consigue que cien mil fieles vuelvan a la práctica religiosa en Phoenix.
Onésimo Díaz repasa la vida de Rafael Calvo Serer y estudia sus proyectos culturales, subrayando la importancia que tuvo en la revitalización cultural del primer período del franquismo.
La contabilidad nacional de la UE, cada vez más minuciosa, quiere incluir no solo la economía legal, sino también los negocios ilegales o alegales, como el narcotráfico, la prostitución o el contrabando.
El renombrado novelista expone en este ensayo recopilatorio la imagen del país donde reside, Estados Unidos, desde una perspectiva crítica y personal, al tiempo que repasa la vida y la obra de los escritores americanos.
Pappé hace un ejercicio de memoria histórica para detallar cómo Israel limpió de palestinos las tierras de su Estado para asentar a judíos procedentes de todas las partes del mundo.
La autora ofrece un serio estudio histórico sobre la situación de la mujer de la Edad Moderna en su contexto familiar y religioso y repasa la vida de algunas que lograron superar las barreras de la exclusión política, económica o cultural.
Treinta y cuatro jefes de Estado y de gobierno se reúnen para tratar la situación del subcontinente. Una cita que para los latinoamericanos es la “presentación en sociedad” de Barack Obama, y sobre la que planea el problema del embargo a Cuba y de la democracia en la región.
El movimiento gay de Nueva Inglaterra sigue desarrollando la estrategia conocida como “6 para el 12”, que pretende lograr la aprobación del matrimonio homosexual en los seis estados de Nueva Inglaterra para 2012.
La gratuidad de Internet ha constituido hasta ahora uno de los fundamentos de su masificación. Se creía que las posibilidades publicitarias del medio eran inmensas. Pero a este razonamiento no le están saliendo las cuentas.
Una interesante trama de corrupción política y de periodismo de investigación que cuenta con un reparto impresionante; pero la película adolece de defectos de guión y no sale redonda.
Uno de los grandes apologistas ateos de la segunda mitad del siglo XX escribe ahora que “Hay Dios”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.