lolo

Se extienden nuevas formas de maltrato a niños por supeditar sus necesidades a los deseos de los adultos.
Los defensores del matrimonio homosexual creen que lo único que los niños necesitan es amor, y no importa qué tipo de pareja se lo dé. Pero el amor no basta.
Las vacaciones ofrecen la ocasión de profundizar a través de los libros en cuestiones que han estado de actualidad a lo largo del año o que forman parte del conocimiento del mundo contemporáneo y de la historia. Ofrecemos algunas pistas de lecturas, sobre obras publicadas en el último año.
Selección de obras de ficción reseñadas en el primer semestre de este año.
La Conferencia Episcopal de Honduras ha publicado un comunicado en el que asegura que todas las instituciones del Estado democrático están vigentes y pide que se opte por el diálogo para superar la crisis política.
Nadia Hilou, ex diputada del parlamento israelí, explica que su objetivo es que los árabes de Israel, que son el 20% de la población, tengan los mismos derechos que los ciudadanos judíos.
Un nuevo Libro Blanco de la enseñanza propone también clases suplementarias para los alumnos desaventajados y para los mejor dotados.
Obra teatral cuyo protagonista es uno de los personajes que más admiraba Chesterton, el polifacético autor del siglo XVIII Samuel Johnson y cuyo núcleo señala, con el ingenioso estilo de Chesterton, que lo verdaderamente importante de la vida son las cuestiones domésticas y familiares.
Las comunidades cristianas de Orissa, que siguen viviendo con miedo, esperan que la medida ayude a garantizar los derechos de las minorías religiosas.
Cuando el próximo otoño se encienda el debate sobre la reforma de la ley del aborto en España, en Zaragoza se celebrará el IV Congreso Internacional Provida.
En Corea del Sur la tasa de fecundidad ha tocado fondo y amenaza el futuro del país. Por eso la Planned Population Federation sostiene ahora que hacen faltan más niños.
El tercer poemario de Javier de Navascués es un libro de madurez, donde el autor demuestra el dominio del verso libre y con el estilo de quien sabe mirar al pasado para rescatar sus momentos evocadores y también irónicos.
En distintos países en desarrollo, las escuelas preferidas de los pobres no son las públicas, sino otras surgidas por iniciativa social, que pese a no ser gratuitas y tener menos recursos, dan mejor enseñanza.
La OCDE acaba de publicar su “Internacional Migration Outlook 2009”, donde analiza la situación de los flujos migratorios en el contexto de la crisis actual.
Un estudio de la OCDE subraya que dejar hacer a los responsables directos de los centros es más eficaz que las medidas de política educativa general.
Tras la derrota electoral, los Kirchner se ven forzados a cambiar su estilo conflictivo y a cultivar el diálogo.
Borja Cobeaga se estrena con una comedia divertida aunque monotemática y malhablada.
El trabajo en una empresa funeraria da pie a mostrar la dignidad del ser humano en esta entrañable y delicada producción japonesa, ganadora del Oscar a la mejor película en lengua no inglesa.
Xavier, un insurgente, está condenado a cadena perpetua. A'ida, su novia, le escribe periódicamente. Berger escribe una historia de amor y de activismo político en la que, la lucha esperanzada por hacer realidad los ideales, mantiene la ilusión por la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.